Fernandez: "Voy a mandar una ley que termine con la penalización del aborto"

Consideró el debate sobre la interrupción voluntaria del embarazo una "discusión hipócrita". La que comparó con la antigua prohibición de que las personas divorciadas pudieran volver a casarse.

Política06 de febrero de 2020El DepartamentalEl Departamental
FERNANDEZ

El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que enviará al Congreso “una ley que termine con la penalización del aborto y que permita la atención de cualquier aborto en los centros de salud pública”, al responder preguntas de estudiantes del Instituto de Estudios Políticos de París, donde brindó una conferencia magistral, en el marco de su gira por Europa.

Fernández hizo las declaraciones luego de disertar durante cerca de media hora frente a un auditorio integrado mayoritariamente por estudiantes. Finalizado su discurso, comenzó una ronda de preguntas, entre las que surgió la inquietud acerca de su postura sobre la legalización del aborto.

"En la Argentina, el aborto es un delito, un extraño delito por el que casi nunca se condena a ninguna mujer, pero donde todos sabemos que existe", comenzó el mandatario, y agregó: "El problema de que exista es que todo aborto se vuelve clandestino, y en la clandestinidad el riesgo de vida y de salud de la mujer se potencian".

Además, sostuvo que el problema se agudiza dependiendo de la clase social a la que pertenezca la persona que se practique el aborto. "Si es de clase alta, su salud estará absolutamente garantizada. Pero si estamos en presencia de una mujer sin recursos, su vida corre peligro y tiene riesgo de quedar infértil y de sufrir lesiones internas que la dañen mucho", manifestó.

De esta forma, consideró el debate sobre el aborto como una "discusión hipócrita", a la que comparó con la antigua prohibición de que las personas divorciadas pudieran volver a casarse. "Legalizar el aborto no lo vuelve obligatorio, y lo que no podemos poner en riesgo es la salud de la mujer que decide abortar", expresó.

"Yo no vivo en paz con mi consciencia sabiendo que una mujer tal vez necesita practicarse un aborto y termina en manos de un curandero que con una aguja la termina lastimando y a veces matando", afirmó Fernández y concluyó: "Por eso, es que he propuesto –y lo voy a hacer– mandar una ley que termine con la penalización del aborto y permita la atención de cualquier aborto en un centro público".

Previo a la pregunta sobre el aborto, el Presidente también se refirió a la situación actual de América latina. Al respecto, sostuvo: "Latinoamérica es un continente formidable: con petróleo, gas, oro, plata, cobre, litio y extensas llanuras donde se produce la mejor agricultura y la mejor ganadería. Sin embargo, se sufre tanto a raíz de la desigualdad". Por ese motivo, consideró que el gran debate de la región radica en "cómo encarar el futuro para darle mayor igualdad a nuestras sociedades".

Fuente: UNO

Te puede interesar
FARIAS 001

Pablo Farias: "Un gran orgullo de participar de este proceso histórico desde el principio"

Carlos Lucero
Política10 de septiembre de 2025

Señalaba el Convencional Constituyente Pablo Farías al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora de la carta magna provincial. Resaltó que en estos 58 días de trabajo rescata la búsqueda de consensos y de acuerdos a pesar de las ideas y de proyectos distintos. También aclaró que quedo atrás lo que algunos sectores de la oposición subrayaban como que esta iba a ser una "Convención ya redactada".

Ranking
KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

Recibí las últimas Noticias