En lo que va del año 63 mujeres fueron asesinadas en la Argentina: 1 femicidio cada 23 horas

Desde el Observatorio de las Violencias de Género “Ahora Que Sí Nos Ven” dieron a conocer las cifras de femicidios en Argentina entre el 1 de enero y el 29 de febrero de 2020, elaboradas a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país.

Actualidad03 de marzo de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
femicidios-b

Datos alarmantes:
 63 Femicidios fueron cometidos entre el 1 de enero al 29 de febrero de 2020
29 mujeres asesinadas en el mes de febrero de 2020
 1 mujer asesinada cada 23 horas
El 66% de los femicidios fueron cometidos por las parejas o ex parejas de las víctimas
88 niños y niñas perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia machista en lo que va del año
Los datos surgen del relevamiento nacional de medios gráficos y digitales que realizaron desde el Observatorio para mostrar como la violencia machista no da descanso, y a su vez encender las alertas en el Estado nacional para que continúe trabajando en erradicar las violencias contra las que día a día se enfrentan las mujeres en la Argentina.

El hogar sigue siendo el lugar más peligroso para las mujeres: el 59% de los femicidios se dieron dentro de la vivienda de la víctima.

«Si te pega, te grita, te maltrata o te cela, no es amor, es violencia», resaltaron desde el Observatorio.

Te puede interesar
6267ef43-c5d3-4773-9499-d67c0ebdddb5

Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal

Carlos Lucero
Actualidad20 de octubre de 2025

A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Secretaria General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas.

pavimentacion-r13-4

Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento

Carlos Lucero
Actualidad19 de octubre de 2025

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.

Ranking
pavimentacion-r13-4

Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento

Carlos Lucero
Actualidad19 de octubre de 2025

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.

6267ef43-c5d3-4773-9499-d67c0ebdddb5

Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal

Carlos Lucero
Actualidad20 de octubre de 2025

A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Secretaria General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas.

Recibí las últimas Noticias