"Vamos a tener más casos sospechosos de coronavirus y se irán manejando uno por uno"

Lo reconoció Sonia Martorano, secretaria de Salud de Santa Fe, en una conferencia que se realizó esta martes. Quiénes deben consultar al médico si tienen síntomas.

Mas Secciones - Salud05 de marzo de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
0001616410

La secretaria de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, reconoció en una conferencia que se sabía que el coronavirus iba a llegar a la Argentina. “Lo importante era poder determinar el caso cero y creo que eso se logró. Es fundamental para evitar que se el virus se disperse”, planteó la funcionaria.
 
También dijo que es importante llevar tranquilidad y bajar el nivel de ansiedad. “En Santa Fe tuvimos y vamos a tener reportes de casos sospechosos. Se irán manejando uno a uno, de acuerdo a los protocolos y con aislamiento porque todavía no hay un tratamiento específico para la enfermedad”, explicó Martorano.

Es clave que los santafesinos sepan cuándo deben alertar al sis el protocolotema de salud; es decir, consultar en un hospital o sanatorio. Martorano precisó que para que un caso se considera sospechoso se tienen que dar dos condiciones:

1) Un paciente que tiene tos, dolor de garganta y fiebre (es decir, un cuadro con afectación de las vía respiratoria baja).

2) Y que esta persona tenga un antecedente de viaje en los últimos 14 días a China, Japón, el norte de Italia -que es la región con la que tenemos más contacto-, Irán y Corea del Sur.

 
Desde el Ministerio de Salud de la Nación aclararon que todavía no hay circulación de coronavirus en la Argentina y que el caso confirmado es importado.
En la ciudad de Santa Fe, los dos efectores de referencia para tratar casos sospechosos de coronavirus son los hospitales Cullen e Iturraspe. Y en el sur de la provincia el hospital Eva Perón de Granadero Baigorria y el hospital Granaderos a Caballo, de San Lorenzo.

Córdoba y Entre Ríos

Martorano también contó que se siguen de cerca los reportes de casos sospechosos en las provincias de Córdoba y Entre Ríos.

Este último caso es el de una mujer de Concordia de 44 años que regresó de un viaje por Alemania e Italia. Fue internada y aislada en el hospital de esa ciudad de Entre Ríos tras presentarse con un cuadro clínico compatible con el coronavirus COVID-19, informó este miércoles el Ministerio de Salud provincial.

La titular de la cartera, Sonia Velázquez, afirmó al respecto que se creó un "Comité de Organización de Emergencia Sanitaria" para "monitorear y comunicar" el seguimiento de las enfermedades.

El director del hospital Delicia Concepción Masvernat de Concordia, donde se encuentra la mujer, Miguel Ángel Ragone, ordenó atender solamente urgencias en el centro de salud y derivar pacientes a otros establecimientos. Al llegar al hospital, la mujer que vive en el centro de Concordia, esperó en guardia mientras se despejó la zona y luego fue trasladada al segundo piso.

El director de Epidemiología de Entre Ríos, Diego Garcilazo, dijo que "esta madrugada recibimos la notificación de un caso que se podría encuadrar como sospechoso" y por eso se inició "la investigación epidemiológica y de laboratorio para confirmar o descartar".

En Córdoba, el protocolo se activo por un hombre de 40 años que tiene síntomas compatibles y antecedente de viaje. La secretaria de Prevención y Promoción de la Salud de la provincia, Gabriela Barbás, contó este miércoles a los medios locales que el hombre estuvo transitando por Europa, en particular Italia, y que “presenta la sintomatología” compatible con el coronavirus, y que en un período de 48 horas se esperan los resultado del Instituto Malbrán, de Buenos Aires.



Te puede interesar
ACxC1YlSo_1300x655__1

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud18 de junio de 2025

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

DSC_4926

En la UNL: Santa Fe Habla de ELA

El Departamental
Mas Secciones - Salud10 de junio de 2025

Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.

Ranking
V6JDIZZ34FCBZM2OFZVWF63JGQ

¿Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

El Departamental
02 de julio de 2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.

Recibí las últimas Noticias