
Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"
El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.




El ministro de Gestión Pública de la provincia se refirió al proyecto de ley de Necesidad Pública que se trata en la Legislatura, y detrás del cual "hay un montón de santafesinos que están esperando una respuesta política en una situación de emergencia".
Política10 de marzo de 2020
Carlos Lucero
El ministro de Gestión Pública de la provincia, Rubén Michlig, se refirió este martes al tratamiento del proyecto de ley de Necesidad Pública en la Legislatura santafesina y expresó que se aguarda "que la Cámara se exprese".
Hay que recordar que la semana pasada el mensaje recibió media sanción en la Cámara de Senadores, y que se espera el tratamiento del proyecto en Diputados.
En este sentido, el ministro aseguró que "no damos por caída la ley ni su rápido tratamiento en la Cámara", y pidió que (Diputados) "se exprese por sí o por no, pero queremos que se exprese, porque detrás de este proyecto hay un montón de santafesinos que están esperando respuestas en una situación de emergencia".
Asimismo, Michlig agregó que "hay que entender que una negativa (al proyecto) va a provocar dificultades a la provincia, pero también a municipios y comunas: queda claro que lo que se le niega a la provincia, se le niega a los municipios, y hay municipios que están en una situación más delicada que la provincia".
El funcionario provincial también sostuvo que no es cierto que "la ley de Necesidad Pública habilita la vuelta de los ejecutores fiscales, en ninguna parte de la ley lo dice"; y en el mismo sentido se manifestó respecto de los "superpoderes": "eso es una falsedad absoluta. Son facultades propias de las situaciones de emergencia, pero con facultades muy limitadas respecto de situaciones similares a las que vivió la provincia, y similares a las que tuvo el Frente Progresista cuando tuvo que enfrentar la emergencia en Seguridad".
Al respecto, el ministro agregó que "si se recorre el proyecto van a encontrar que el Ejecutivo tiene muchísimas menos facultades que las que tuvo en las sucesivas leyes de emergencia en gestiones anteriores. Por eso llama la atención ese planteo (de legisladores de la oposición), cuando hay una idea parecida, por lo que uno puede entender que es por ponerle trabas a la gestión del gobernador Omar Perotti".
DÉFICIT
Michlig también recordó que "el presupuesto votado para 2020, el que se le negó a Omar Perotti, es deficitario en $ 8 mil millones, y justamente parte del endeudamiento que se está pidiendo ahora es para cubrir ese déficit"; y explicó que "la situación deficitaria heredada se sostiene en este ejercicio, razón por la cual no hay ninguna posibilidad de que con los recursos de este ejercicio se puedan atender las deudas de ejercicios anteriores".

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

Se desarrolló este sábado en la capital provincial. Durante la jornada también se realizó la 4ª entrega de los Premios Mujeres de la Ruralidad “Lía Encalada”, que reconocen el liderazgo y las transformaciones impulsadas por mujeres en sus comunidades.

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

El senador Michlig participó del acto central por el 10º aniversario de la declaración de San Guillermo como ciudad, donde se realizaron importantes anuncios, homenajes y reconocimientos.

La nueva disposición provincial marca un antes y un después en la transformación digital del Estado. Exige supervisión humana, comprender los algoritmos y capacitación del personal.

En un acto realizado en las instalaciones de la institución, la Sociedad Rural de Reconquista hizo entrega de un cheque por la suma de $3.950.000 a la Asociación Cooperadora del Hospital de Reconquista.