Medios gráficos se unen a campaña global contra el coronavirus

Los principales medios de prensa gráficos de la Argentina se sumaron a la campaña global por un periodismo "responsable" a la hora de informar sobre la pandemia del coronavirus.

Actualidad19 de marzo de 2020El DepartamentalEl Departamental
diarios.jpg_501420591

La iniciativa surgió de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) y consiste en la publicación -en tapa y página 2- de una imagen con el lema "Al virus lo frenamos entre todos. Viralicemos la responsabilidad #somosresponsables" y una serie de consejos fundamentales para prevenir el virus.

ADEPA invitó a los medios a sumarse este jueves 19 de marzo a la campaña #somosresponsables, iniciativa que, dijo, "cuenta con la adhesión de un grupo de importantes organizaciones de medios, de periodistas y de la industria de la publicidad y la comunicación en nuestro país".

"Frente al complejo desafío que enfrenta la sociedad global por la pandemia del coronavirus, consideramos importante unir nuestras voces y nuestras acciones en pos de un mensaje unívoco y contundente, para expresar junto a los ciudadanos de todo el país la necesidad de que nos comprometamos todos en la contención del virus y en el cuidado de las personas", comunicó ADEPA a través de su presidente, Martín Etchevers, indicaron fuentes del sector.

También notificó la entidad que "es cada vez más evidente que el éxito de las medidas que se anuncian en nuestro país y en el mundo depende del compromiso ciudadano y de la articulación que podamos hacer entre el Estado, las organizaciones, las empresas, los medios y la sociedad civil".

Y así, ADEPA elaboró "una campaña multiplataforma, para invitar a que todos los medios participen el mismo día con un mensaje de unidad en torno de la idea de que juntos 'viralicemos la responsabilidad'".

Te puede interesar
Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias