
Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
El Senador Provincial Felipe Michlig solicitó al Gobierno Provincial, que “a través de las áreas pertinentes se realicen gestiones válidas para que entidades crediticas -entre ellas- el agente financiero del Estado (Nuevo Banco de Santa Fe) otorguen créditos al 24% de interés anual para el pago de salarios de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de la Provincia de Santa Fe, tal cual están haciendo otras entidades bancarias a nivel nacional”.
Mas Secciones - Economía06 de abril de 2020El Pte. del Bloque de Senadores de la UCR sostuvo que “Bancos de capital nacional ya otorgaron para ese fin más de $10.000 millones en créditos a pymes para pagar sueldos, según surge de un relevamiento realizado por la Asociación de Bancos de Argentina (Adeba), de acuerdo a la medida establecida por el gobierno nacional, en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus”.
El informe de Adeba
El relevamiento realizado por la Asociación de Bancos de Argentina (Adeba) entre sus asociados, fue hasta el pasado viernes 3 de abril inclusive.
Según esos datos, “los bancos ya comprometieron un monto de financiamiento superior a los $10.000 millones con sus clientes, a un promedio de $ 1.400.000 por empresa y con una tasa nominal anual (TNA) de entre 22 y 24%, dependiendo de la entidad”.
«Las entidades que participaron de la encuesta representan el 80% de los créditos otorgados por banca privada nacional. Adicionalmente a las asistencias para pago de salarios, los bancos ampliaron líneas y acuerdos en cuenta corriente a sus clientes, a fin de atender otro tipo de necesidades de las empresas», aseguró Adeba en un comunicado.
“Asimismo, -acotó el Senador- el Ministerio de Desarrollo Productivo pondrá en marcha desde hoy el Fondo de Garantías Argentino (Fogar), al que destinará $ 30.000 millones para dar certidumbre a los bancos y que, de este modo, faciliten el acceso de monotributistas y mipymes a estos créditos”.
Impulsos desde el BCRA
Las líneas de financiamiento, vigentes en algunos bancos desde hace casi dos semanas, fueron impulsadas por el Banco Central (BCRA) que liberó a las entidades financieras cerca de $ 300.000 millones en liquidez a través de la Comunicación A 6943.
El Central también habilitó a los bancos a aumentar su tenencia de Letras de Liquidez (Leliq), siempre y cuando presten a las empresas más del 70% del dinero que les fue liberado en concepto de baja de encajes.
«La medida ajusta los incentivos a las entidades financieras para que potencien la línea de crédito a las pequeñas y medianas empresas para pagar los sueldos de sus empleados», explicó días atrás el BCRA en un comunicado.
Para ayudar a las empresas la autoridad monetaria permitió a su vez que, hasta septiembre de 2020, se añadan 60 días de plazo para cada categoría de deudor y, para sostener la capacidad prestable, se suspenda hasta el 30 de julio la posibilidad de distribución de resultados por parte de las entidades financieras.
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
Las obras contemplan la finalización del circuito aeróbico, nuevas veredas e iluminación, un muelle, parquización y gradas en la explanada de trenes. El proyecto se enmarca en el Programa de Obras Urbanas, impulsado desde Provincia, con una inversión de más de $60 millones.
El martes, a las 20.40, el consumo alcanzó los 2.285 MW, superando la marca máxima anterior para un día hábil de invierno, que había sido de 2.264 MW, registrada el lunes.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.