Coronavirus: el socialismo propone que las aseguradoras aporten un fondo solidario

Sostiene que dichas compañías están teniendo ganancias extraordinarias debido a la reducción exponencial de los siniestros viales debido al aislamiento social y obligatorio, y proponen un aporte por cada día de cuarentena.

Policiales14 de abril de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
PS-1-696x363

El diputado nacional del Bloque Socialista, Enrique Estévez, presentó esta semana una propuesta para que todas las compañías de seguros aporten a un fondo solidario para la lucha contra el Coronavirus un porcentaje del monto de las primas por seguros de responsabilidad civil y robo/hurto por cada día en que se mantenga el aislamiento social, preventivo y obligatorio.

“El aislamiento también trajo aparejado saldos positivos, como la reducción exponencial de los casos de siniestralidad vial en un 90%”, precisó el diputado nacional del Frente Progresista, y explicó que “la disminución de estos riesgos está provocando una ganancia extraordinaria a las aseguradoras, ya que dichas compañías calculan el costo de la prima del seguro en base a la cantidad de siniestros que se estiman que se van a producir durante la vigencia de la póliza”.

“Proponemos que todas las compañías de seguro aporten a un fondo solidario para la lucha contra el coronavirus por cada día en que se mantenga el aislamiento”, enfatizó Enrique Estévez, secretario general del Partido Socialista santafesino, y destacó que “es fundamental la solidaridad y el aporte de todos para paliar la situación social y económica que contrajo esta pandemia”.

En varios países, como España, EEUU y Canadá, las propias aseguradoras fueron las que tomaron la iniciativa y rebajaron las pólizas entre un 15 y un 30% durante el aislamiento, y otras directamente han creado fondos solidarios para la lucha contra el virus.

En nuestro país circulan diariamente más de 14 millones de vehículos, de los cuales el 85% son automóviles. Por este motivo, de efectuarse el aporte, se estima que el mismo ascendería a 8 mil millones, una importante suma que podría ser utilizada para la compra de los insumos necesarios para combatir esta terrible pandemia.

El diputado nacional llamó a la “solidaridad”, y dijo que en ese campo “el socialismo tiene mucho para aportar”. “Esta crisis sanitaria deja en evidencia, una vez más, que siempre los sectores vulnerables son los más perjudicados”, opinó el legislador.

Asimismo, Enrique Estévez contó que está trabajando en varios proyectos de Ley para enfrentar este contexto de crisis como propuestas habitacionales; de auxilio para monotributistas medianos, a través de una línea de créditos para compra de elementos de primera necesidad; y para los trabajadores de actividades esenciales, declarando al Covid-19 como enfermedad profesional para que lo cubran las ART.

Te puede interesar
Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias