
_También secuestraron cocaína, dinero y teléfonos celulares_




Expertos anuncian que no habrá variación y advierten que es muy peligroso intentar cruzar caminando la laguna Setúbal
Actualidad14 de abril de 2020
Carlos Lucero
Este lunes al mediodía el río Paraná alcanzó la altura de un metro en el Puerto de Santa Fe, la más baja de este año y desde 1969. Más de medio siglo atrás la medición fue de 14 centímetros por debajo del cero en los registros de octubre. Ese mismo mes pero de 2019, la Prefectura Naval comenzó a medir los niveles por debajo de los dos metros en una tendencia que se sostendrá al menos hasta el mes que viene.
Estos datos históricos a menudo vienen acompañados de fotos y anécdotas familiares que señalan la aventura de haber cruzado caminando la laguna Setúbal tanto en el 69, 70 o 71 como en 1944. Sin embargo, aunque el río llegue a los niveles mínimos, repetir las hazañas de los antepasados no será posible. UNO Santa Fe consultó a Luis Dopazo, responsable de hidrometeorología del Instituto Nacional del Agua en la región litoral (INA) sobre el fenómeno y las bajas históricas que se registran del río Paraná en el puerto Santa Fe.
En relación a la importante baja que se registra hoy, detalló que "no traerá consecuencias". Y sostiene: "Por ahí da curiosidad ver el río tan bajo. La gente se debe quedar en la casa y conservar la calma. De acá a un mes vamos a tener valores similares en el río, no hay por qué desesperarse para salir a ver la laguna Setúbal o el río porque la postal va a ser la misma".
Al ser consultado si sería posible –terminado el aislamiento obligatorio– que se pueda cruzar la laguna, el experto explicó que no y detalla por qué es peligroso intentarlo: "Efectivamente en la década del 40 fue tan bajo que se podía cruzar caminando la laguna. Pero no es la misma que es ahora. En la crecida del 66 aparece en escena el arroyo Leyes, que lo que hizo fue cortar la laguna de Guadalupe que empezaba en los pilares del puente roto y terminaba en Laguna Paiva. En los 60 irrumpe el arroyo Leyes en una crecida importante, divide la laguna en dos y queda la de San Pedro al norte y la Guadalupe al sur. Y cambió la morfología y la calidad del agua".
"Antes la laguna era salada, por eso no crecían yuyos y era todo arenal. Con el arroyo Leyes se mete agua dulce, buena, desde el Colastiné y eso provocó el crecimiento de todo lo que es la costa de la laguna y aportó barro, que antes no lo tenía. Ahora hay mucho barro, si uno camina por los bordes se va a enterrar hasta la rodilla. Eso en el 40 no pasó porque era todo arena. Con la entrada de barro y arcilla hubo un cambio en el fondo de la laguna que generó canales que antes no había". agrega.
Estos cambios, según señala, hicieron además que la laguna Setúbal se hiciera mucho más profunda: "Para hacer la ciudad universitaria se dragó y se sacó la arena del banco que se ve en las postales del 69 abajo del Puente Colgante cuando estuvo seco. Abajo de los puentes en este momento debe haber entre unos 12 y 14 metros de profundidad. Sería muy peligroso intentar cruzar. Es más, si sigue bajando se va a ver el canal".
"El barro es muy peligroso, no es lo mismo que caminar sobre arena. El barro te chupa. Si sigue bajando, con la profundidad de los canales se puede ahogar una persona", señala.
El cero en las escalas
En relación a las mediciones y sobre lo que significa que se llegue a cero en los registros, Dopazo explica que las escalas no se ponen en el fondo del río: "Se dice «mirá hasta acá llegó el agua más baja, vamos a ponerlo un poco más abajo que eso». Entonces ocurre, como en la década del 40 que hay lecturas que están por debajo del cero. En el 44 hubo un registro de –1,03 metros. Esa es la mínima histórica en el Puerto de Santa Fe".

_También secuestraron cocaína, dinero y teléfonos celulares_

Lo envían desde "[email protected]", que es un correo electrónico falso.

Tras concluir el recuento final este jueves, la Secretaría Electoral Provincial confirmó la distribución de escaños obtenidos en Diputados. Ahora, se buscará desentrañar la cifra histórica de 86.918 votos nulos. Descartan fraude en Formosa e instan a denunciar mails falsos sobre infractores.

Días atrás, en el Centro de Innovación, se llevó a cabo el evento de cierre de la II Ronda del Fondo de Acción Climática Juvenil, un programa que financia iniciativas locales lideradas por jóvenes con el objetivo de generar un impacto positivo en el medio ambiente. Durante el evento, los equipos presentaron los proyectos desarrollados durante los últimos meses y recibieron un certificado por su participación.

Acto de colocación de Baldosa por la Memoria en la Legislatura Santafesina por Roberto Sinigaglia. Convencional Constituyente de 1962, Detenido - Desaparecido el 11 de mayo de 1976. Palabras de Luís Larpín, de Clara García, de Facundo Olivera y de una representante del Espacio de Memoria de Rafaela.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Del 3 al 5 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday, con ofertas y promociones en miles de productos. La Defensoría del Pueblo recuerda pautas esenciales para realizar compras online seguras y evitar fraudes o inconvenientes.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

Tras concluir el recuento final este jueves, la Secretaría Electoral Provincial confirmó la distribución de escaños obtenidos en Diputados. Ahora, se buscará desentrañar la cifra histórica de 86.918 votos nulos. Descartan fraude en Formosa e instan a denunciar mails falsos sobre infractores.

Lo envían desde "[email protected]", que es un correo electrónico falso.

_También secuestraron cocaína, dinero y teléfonos celulares_