
Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Lo afirmó el gobernador luego del encuentro con sus pares y el presidente Alberto Fernández, donde manifestó la propuesta que elevó la provincia para la puesta en marcha de algunas actividades en territorio santafesino.
Mas Secciones - Salud17 de abril de 2020“Tenemos que ser claros en el concepto: acá no se flexibiliza la decisión de cuidar la vida de los santafesinos y santafesinas”. Con esa frase, el gobernador Omar Perotti recalcó la importancia de las medidas adoptadas por el gobierno de la provincia en materia de prevención, en el marco de la pandemia COVID-19. Y agregó: “Hay que mantenerse rígidos en el cuidado de la salud. Lo que sí tenemos que hacer es encontrar actividades dentro de las esenciales que puedan empezar a realizarse, a desarrollarse, y a partir de allí cuidar el traslado, el movimiento de la gente”.En ese sentido, remarcó: “Si queremos que algunas actividades se exceptúen, lo que vale es la conducta; nosotros vamos hacia el virus cuando nos movemos, cuando no nos cuidamos. Y si lo que queremos es cuidar la vida y que la rueda económica empiece a girar, lo más importante es nuestra conducta”.
Al respecto, indicó que “ya se han presentado 2.500 declaraciones juradas ante el Ministerio de Trabajo en toda la provincia para las actividades de los sectores esenciales. Tanto del empleador, diciendo cómo va a reacomodar su establecimiento, como de cada uno de los trabajadores”.
En consonancia, tras asistir a la reunión con el presidente Alberto Fernández y todos los gobernadores, Perotti señaló que “estamos tratando de entrar en una etapa donde algunas actividades puedan realizarse. Y para eso llevamos propuestas que se están discutiendo en muchos departamentos y en las principales ciudades, que tienen que ver con el comercio minorista, que pide, de la misma manera que algunos rubros pueden entregar algunos productos con el uso del servicio de cadetería, poder hacerlo ellos también”.
Y añadió: “Creo que hemos avanzado bastante bien allí; nos quedan elevar mañana los protocolos para estos comercios minoristas, en sectores como indumentaria, zapatería o marroquinería, para dar un ejemplo, que pueda ir alguien a preparar pedidos y que después otra persona pueda ir entregando, vendiendo a través de una plataforma electrónica o por teléfono. Si podemos resolverlo de esa manera, los taxis o los transportes escolares, quizá puedan formar parte de ese esquema puerta a puerta”.
Finalmente, el gobernador avaló la oferta de canje de deuda a los bonistas que tienen en su poder papeles soberanos argentinos que presentó el gobierno nacional. “La compartimos porque lo que estamos viendo en los últimos meses es una muestra clara de la imposibilidad de sostener el pago de la deuda, aún con un enorme esfuerzo. Y por eso el presidente volvió a plantear algo que había puesto como uno de sus ejes: el valor de la palabra, y que la Argentina iba a proponer algo sustentable, que pudiésemos cumplir”.
Y cerró: “Seguramente aquí empezará una instancia de negociación, en la que, como a cualquiera que le toquen intereses va a haber quejas, pero creo que los argentinos tenemos que estar unidos detrás de una posibilidad que nos permita reestructurar la deuda, y ojalá empezar un país diferente, que se estructure con un grado federalismo y de justicia mucho mayor”.
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.
Simula beneficios oficiales, promete descuentos falsos y busca obtener datos bancarios. El Gobierno Provincial activó el protocolo de prevención y llama a extremar precauciones.
La justicia secuestró filmaciones del Hospital de Ceres.
La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.