Perotti: “No se flexibiliza la decisión de cuidar la vida de los santafesinos y santafesinas”

 Lo afirmó el gobernador luego del encuentro con sus pares y el presidente Alberto Fernández, donde manifestó la propuesta que elevó la provincia para la puesta en marcha de algunas actividades en territorio santafesino.

Mas Secciones - Salud17 de abril de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
189691

 “Tenemos que ser claros en el concepto: acá no se flexibiliza la decisión de cuidar la vida de los santafesinos y santafesinas”. Con esa frase, el gobernador Omar Perotti recalcó la importancia de las medidas adoptadas por el gobierno de la provincia en materia de prevención, en el marco de la pandemia COVID-19. Y agregó: “Hay que mantenerse rígidos en el cuidado de la salud. Lo que sí tenemos que hacer es encontrar actividades dentro de las esenciales que puedan empezar a realizarse, a desarrollarse, y a partir de allí cuidar el traslado, el movimiento de la gente”.En ese sentido, remarcó: “Si queremos que algunas actividades se exceptúen, lo que vale es la conducta; nosotros vamos hacia el virus cuando nos movemos, cuando no nos cuidamos. Y si lo que queremos es cuidar la vida y que la rueda económica empiece a girar, lo más importante es nuestra conducta”.

Al respecto, indicó que “ya se han presentado 2.500 declaraciones juradas ante el Ministerio de Trabajo en toda la provincia para las actividades de los sectores esenciales. Tanto del empleador, diciendo cómo va a reacomodar su establecimiento, como de cada uno de los trabajadores”.

En consonancia, tras asistir a la reunión con el presidente Alberto Fernández y todos los gobernadores, Perotti señaló que “estamos tratando de entrar en una etapa donde algunas actividades puedan realizarse. Y para eso llevamos propuestas que se están discutiendo en muchos departamentos y en las principales ciudades, que tienen que ver con el comercio minorista, que pide, de la misma manera que algunos rubros pueden entregar algunos productos con el uso del servicio de cadetería, poder hacerlo ellos también”.

Y añadió: “Creo que hemos avanzado bastante bien allí; nos quedan elevar mañana los protocolos para estos comercios minoristas, en sectores como indumentaria, zapatería o marroquinería, para dar un ejemplo, que pueda ir alguien a preparar pedidos y que después otra persona pueda ir entregando, vendiendo a través de una plataforma electrónica o por teléfono. Si podemos resolverlo de esa manera, los taxis o los transportes escolares, quizá puedan formar parte de ese esquema puerta a puerta”.

Finalmente, el gobernador avaló la oferta de canje de deuda a los bonistas que tienen en su poder papeles soberanos argentinos que presentó el gobierno nacional. “La compartimos porque lo que estamos viendo en los últimos meses es una muestra clara de la imposibilidad de sostener el pago de la deuda, aún con un enorme esfuerzo. Y por eso el presidente volvió a plantear algo que había puesto como uno de sus ejes: el valor de la palabra, y que la Argentina iba a proponer algo sustentable, que pudiésemos cumplir”.

Y cerró: “Seguramente aquí empezará una instancia de negociación, en la que, como a cualquiera que le toquen intereses va a haber quejas, pero creo que los argentinos tenemos que estar unidos detrás de una posibilidad que nos permita reestructurar la deuda, y ojalá empezar un país diferente, que se estructure con un grado federalismo y de justicia mucho mayor”.

Te puede interesar
mail

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

El Departamental
Mas Secciones - Salud05 de noviembre de 2025

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

mail

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

El Departamental
Mas Secciones - Salud03 de noviembre de 2025

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Ranking
uyi

Se puso en marcha "San Cristóbal productivo"

Carlos Lucero
Mas Secciones - Producción14 de noviembre de 2025

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

bbbbbbbbbbbbbbbbbbb

Desesperado pedido de auxilio de vecinos de B° Bustamante

Carlos Lucero
Mas Secciones - Sociedad15 de noviembre de 2025

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

Recibí las últimas Noticias