
Diputados de UxP quieren reflotar por ley el Compre sin IVA
Legisladores de la oposición presentaron un proyecto en la Cámara baja.
La diputada pidió que la Provincia abone a las empresas de transporte las transferencias que marca la Ley N°13.462, cuya finalidad es el sostenimiento económico del servicio.
Mas Secciones - Legislativas13 de mayo de 2020Días atrás, la diputada del bloque Socialistas del FPCyS, Clara García, pidió al Poder Ejecutivo que informe por qué se interrumpió el pago del Fondo Compensador del Transporte Urbano e Interurbano de pasajeros Ley N°13.462 a las empresas beneficiarias. El último mes abonado corresponde a la recaudación del Impuesto a los Sellos de septiembre 2019, y se abonó en diciembre de ese año. La presentación también solicita la inmediata regularización, más aún ante la crisis económica que el aislamiento social, preventivo y obligatorio provocó al sector del transporte.“Hoy, en el contexto de crisis económica que atraviesa nuestro país, agravado por las consecuencias de la pandemia de Covid-19, las empresas de transporte han visto reducidos sus pasajes considerablemente, con lo cual resulta apremiante poder aminorar las consecuencias negativas que vive el sector, cumpliendo con los compromisos asumidos por la provincia en relación al Fondo Compensador, más allá de otros recursos del Tesoro que pudiera realizar”, argumentó la legisladora en el pedido de informes.
El Fondo Compensador del Transporte Automotor Urbano e Interurbano de Pasajeros de la provincia de Santa Fe fue creado en 2014 mediante Ley N°13.462 con el objeto de equilibrar económicamente al sistema cuando éste lo requiera, garantizando la normal prestación del servicio en el territorio provincial.
Tiene como finalidad aportar al sostenimiento económico del transporte urbano de pasajeros y del transporte de media y larga distancia en la provincia de Santa Fe, se conforma por el 5% de la recaudación del Impuesto a los Sellos y se distribuye en relación a la cantidad de unidades en servicio de cada empresa.
Los pagos correspondientes a dicho Fondo Compensador del año 2019 sólo fueron cumplimentados hasta el período septiembre, abonado en el mes de diciembre. Desde entonces no han sido percibidos por las empresas de transporte, sin que se haya recibido explicación formal sobre el incumplimiento por parte del Poder Ejecutivo.
Legisladores de la oposición presentaron un proyecto en la Cámara baja.
La Cámara de Diputados volvió a enviar a comisión el dictamen de mayoría de la ley Bases y se levantó la sesión de este martes.
En sucesivas reuniones de las que participaron diputados y senadores de distintos bloques, cada entidad expresó su opinión sobre diversos proyectos del Poder Ejecutivo relativos al sistema judicial.
La diputada nacional Mónica Fein llamó a discutir en el Congreso cada uno de los puntos del proyecto enviado por el presidente Javier Milei. Cuestionó que la iniciativa busca que el Poder Legislativo delegue “prácticamente sus atribuciones” al Ejecutivo.
El Frente de Todos con la ayuda de partidos provinciales consiguió este martes reunir el quórum reglamentario para realizar la sesión especial en la Cámara de Diputados para tratar la reforma de la ley de Alquileres, la continuidad desde 2024 de la devolución del IVA a sectores de menores ingresos, de fomento la producción del Gas Natural Licuado (GNL) y a la industria del calzado y su cadena de valor, entre otros temas.
La Cámara le dio media sanción y envió al Senado el proyecto de ley que elimina la cuarta categoría que grava los sueldos de los empleados. La votación tuvo el respaldo de legisladores del Frente de Todos, bloques provinciales, izquierda y libertarios, entre otros. En tanto, todo JxC votó en contra.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
Quedó en prisión preventiva un hombre de 25 años, cuyas iniciales son FEG, al que se investiga como autor de un robo cometido en un kiosco en la localidad de Soledad del departamento San Cristóbal.
La provincia tendrá una presencia histórica en la tradicional feria agroindustrial con un stand de 449 m², empresas de distintos rubros, cocina en vivo, espectáculos culturales y participación destacada en el Salón Agtech. El Gobierno santafesino busca consolidar un modelo de desarrollo federal, con innovación y agregado de valor.
El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.
Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.