Perotti participó de una videoconferencia con expertos de salud de China

 Durante la reunión virtual se abordaron cuestiones referidas a la previsión del Covid-19 y acciones relacionadas al aislamiento y la cuarentena.

Mas Secciones - Salud20 de mayo de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
CHEKY

 El gobernador Omar Perotti participó este martes de un encuentro virtual con expertos de salud de la Provincia de Zhejiang (China) para abordar y compartir cuestiones y experiencias referidas al Covid-19.

De la teleconferencia, que se extendió por espacio de dos horas, participaron también el ministro de Salud, Carlos Parola; la secretaria de Salud, Sonia Martorano; y la directora de Epidemiología, Carolina Cudos, entre otros.

"Fue interesante, con un ida y vuelta enriquecedor y que sirve mucho al equipo de salud", dijo Perotti, quien destacó que Zhejiang "es una provincia con 55 millones de habitantes en la que solo tuvieron 1.200 casos (positivos de Covid-19) con un solo fallecido", por eso valoró la importancia de compartir experiencias "sobre cómo fue el trabajo de previsión que ellos realizaron y las acciones en cuanto a aislamiento y cuarentena".

De la charla tomaron parte autoridades y médicos del Primer Hospital Afiliado de la Universidad de Zhejiang (ubicado en la ciudad de Hangzhou, capital de esta provincia), que es donde se desarrolló el protocolo de actuación para el control y tratamiento del Covid-19, conjuntamente con expertos de otras instituciones.

Durante la videoconferencia "hicimos hincapié en el cuidado del personal de salud, y en cómo hicieron las cuarentenas y el aislamiento de la población para tener pocos casos", comentó el gobernador. "También realizamos consultas muy puntuales respecto al tema de detección, de PCR (es un tipo de pruebas de diagnóstico y su nombre corresponde a las siglas en inglés de “Reacción en Cadena de la Polimersa”), y los testeos de anticuerpos”.

Perotti agregó que durante la charla se realizaron además "consultas puntuales sobre embarazo, lactancia, y tratamientos con buenas experiencias con pacientes graves; repasamos medidas de prevención, medidas de abordaje en comunidades cerradas, y el tratamiento de pacientes".

Finalmente, al secretaria de Salud de la provincia, Sonia Martorano, mencionó que una de los temas tratados tuvo que ver con la manera en "cómo abordaron ellos la felxibilización de la cuarentena y el ingreso de personas a esa provincia". Al respecto, en Zhejiang "fueron muy restrictivos, con un seguimiento muy importante con cualquier persona que ingresaba, y ese es un tema que queremos seguir abordando".

PRESENTES
Del encuentro virtual participaron también el director del Hospital Cullen, Dr. Juan Pablo Poletti; el director del Hospital Eva Perón, Dr. Jorge Klistein; el secretario de Tecnologías para la Gestión, Sergio Bleynat; la directora del PAMI - Santa Fe, Jorgelina Casineri; la responsable de los Asuntos con la República Popular China, Emiliana Hidalgo; el cónsul General del Consulado Argentino en Shanghai, Pablo Obregón; y la cónsul adjunta del Consulado Argentino en Shanghai, María Virgina Yapur.

También tomaron parte de la videoconferencia un numeroso grupo de autoridades y médicos especialistas de diversos departamentos del Primer Hospital Afiliado de la Universidad de Zhejiang.

 
 

Te puede interesar
ACxC1YlSo_1300x655__1

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud18 de junio de 2025

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

DSC_4926

En la UNL: Santa Fe Habla de ELA

El Departamental
Mas Secciones - Salud10 de junio de 2025

Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.

Ranking
mail

Nueva casa asistida y movilidad para pacientes de salud mental: avanza la transformación de la Colonia de Oliveros

Carlos Lucero
Actualidad05 de julio de 2025

La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.

Recibí las últimas Noticias