
Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
El Bloque de Senadores de la UCR de la Provincia de Santa Fe, a través de la presentación de un Proyecto de Comunicación, al cumplirse 60 días de cuarentena en general, solicitó al Poder Ejecutivo Provincial, que se autorice “salidas recreativas por cuestiones de salud psicofísicas y motivos familiares, con la aplicación de estrictos protocolos sanitarios, en el marco de lo previsto en el artículo 8° del decreto 408/20 del Poder Ejecutivo Nacional.
Mas Secciones - Salud20 de mayo de 2020La requisitoria legislativa lleva la firma de todos los integrantes del Bloque de la UCR, -entre ellos- su presidente Felipe Michlig (San Cristóbal), Lisandro Enrico (General López), Rodrigo Borla (San Justo), Orfilio Marcón (General Obligado) y Germán Giacomino (Constitución).
Los Senadores sugieren en los fundamentos de la propuesta que tal autorización se puede dar “de manera escalonada, iniciando la medida en las Comunas, luego en los Municipios de segunda categoría y por último en los de primera categoría (Rosario y Santa Fe), según consideren conveniente las autoridades sanitarias, junto a las de control y aplicación de los protocolos respectivos, atendiéndose principalmente a la evolución de la pandemia en cada uno de los distritos -en cuanto al registro de casos de coronavirus-”.
60 días de aislamiento preventivo social y obligatorio
Entre otros argumentos se esgrime que “dado el aplanamiento de la curva que tuvo la provincia de Santa Fe, al cumplirse 60 días de aislamiento preventivo social y obligatorio establecida por el P.E.N., y considerando la importancia de las actividades recreativas para la salud psicofísica de las personas, cualquiera sea su edad, al igual que el contacto con familiares directos, se hace imperiosa su autorización programada y controlada”.
“Asimismo creemos que algunas medidas resultan acertadas y efectivas para grandes conglomerados, pero para pequeñas comunas o ciudades sin casos registrados, puede a veces tornarse excesivas tales restricciones”, sostienen.
Reclamo de la población y de Gobiernos Locales
Además los representantes territoriales del radicalismo hacen notar “que la situación epidemiológica provincial viene siendo controlada desde el comienzo de la pandemia -con un trabajo y seguimiento constante desde el Comité de Crisis Provincial y desde los 19 Comités Provinciales, en el marco del Decreto N° 293/2020-, lo cual se desprende de los reportes oficiales que a diario se ofrecen a la ciudadanía.
Al presente 5 departamentos y la gran mayoría de localidades de la provincia no tienen ningún caso positivo de coronavirus y otras en donde se registraron contagios, han podido rápidamente hacer frente a las situaciones planteadas con eficacia sanitaria, bloqueando –al momento- cualquier posibilidad de circulación viral a nivel comunitario.
Entendemos que la situación planteada que seguramente es evaluada por los santafesinos con merituada consideración, también lleva a que se considere –a partir del tiempo transcurrido de cuarentena- el reclamo y necesidad de la población de hacer uso de salidas recreativas y por motivos familiares, al igual que las solicitudes de autorización que ya han formulado Presidentes Comunales e Intendentes, las que no tuvieron una repuesta positiva desde el Poder Ejecutivo.
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
La justicia secuestró filmaciones del Hospital de Ceres.
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.
La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.