El socialismo pidió “más diálogo y menos látigo” al gobernador Perotti

El bloque de diputadas y diputados socialistas rechazó las expresiones del ministro Coordinador de Gabinete, Rubén Michlig, que acusó al Frente Progresista, Cívico y Social de discriminar a municipios y comunas durante su gestión y recordó que la distribución de fondos siempre cumplió con los criterios que dispone la ley de coparticipación. “El Frente Progresista nunca necesitó de un decreto extorsivo para acordar políticas con intendentes y presidentes comunales”, afirmaron.

Política21 de mayo de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
socialismo

Tras la publicación del decreto 420 del gobernador Omar Perotti en el que se condiciona la entrega de los fondos de emergencia por Covid-19 a municipios y comunas si no se acatan en las localidades las decisiones y normativas adoptadas por la provincia, los diputados y diputadas de Socialistas exigieron “más diálogo y menos látigo a la hora de la tomar decisiones”. 

“En momentos de crisis y emergencias como los que estamos atravesando a partir de la pandemia de Covid-19, es cuando más deberían funcionar las instituciones de la provincia, mantener diálogo permanente con intendentes y presidentes comunales, explicar y consensuar medidas, y no pretender someter a las autoridades locales a través del látigo y la billetera cuando están haciendo un esfuerzo enorme en este contexto”, señalaron. “En un contexto de crisis como el actual, la eliminación de los Nodos regionales dejó a la provincia sin ámbitos de diálogo y que contemplen las distintas realidades territoriales”, se lamentaron.

“Nos preocupa que el ministro Rubén Michlig busque justificar estas medidas autoritarias. La inmensa mayoría de los intendentes y presidentes comunales están trabajando arduamente para enfrentar la pandemia, con escaso acompañamiento de parte del gobierno provincial”, afirmaron desde el bloque Socialistas.  

“El gabinete de Perotti debería estar ocupado en asistir a los municipios y comunas, que vienen trabajando a destajo, montando centros de aislamientos, abocados a innumerables tareas de control del cumplimiento de la cuarentena y supervisión de precios, y a distintas tareas de mantenimiento que ponen al límite sus recursos, y no amenazando desde Santa Fe con decisiones autoritarias que evidencian su falta de diálogo y consenso”, señalaron las legisladoras y legisladores.

Te puede interesar
La advertencia de Trump: "Si Milei pierde las elecciones, no seremos generosos con la Argentina"

Trump: "Si Milei no gana, no vamos a perder el tiempo"

El Departamental
Política14 de octubre de 2025

“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.

Ranking
pavimentacion-r13-4

Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento

Carlos Lucero
Actualidad19 de octubre de 2025

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.

6267ef43-c5d3-4773-9499-d67c0ebdddb5

Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal

Carlos Lucero
Actualidad20 de octubre de 2025

A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Sec General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas-

Recibí las últimas Noticias