
El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
Senadores Provinciales del Bloque de la UCR, -a través de un proyecto de comunicación- solicitaron al Poder Ejecutivo que se intensifiquen los controles sanitarios y de seguridad sobre todas las rutas y caminos que atraviesan el territorio provincial y conectan con otras provincias limítrofes, ante la posibilidad de ingreso de personas infectadas de otras jurisdicciones; con el objeto de lograr la detección temprana y control inmediato de casos de covid 19; resguardando así la salud de los Santafesinos.
Actualidad22 de mayo de 2020La iniciativa es suscripta por los Senadores Felipe Michlig (San Cristóbal), Lisandro Enrico (General López), Rodrigo Borla (San Justo), Orfilio Marcón (General Obligado) y Germán Giacomino (Constitución).
Fundamentos de la iniciativa
Los Senadores radicales indican que “nuestra Provincia viene mostrando índices aceptables en el control de la pandemia de covid 19, habiendo logrado al presente aplanar la curva de contagios, desarrollar las tareas de capacitación de personal sanitario y organizado los centros de atención para enfrentar la emergencia. No obstante ello, otras provincias de nuestro país no muestran iguales resultados, habiéndose elevado notablemente, en los últimos días, los niveles de contagio y decesos por la pandemia”.
“De allí -continúan- que resulte necesario realizar exhaustivos y estrictos controles sanitarios en los límites de nuestro territorio, para lo cual resulta esencial las tareas en tal sentido en las rutas de mayor tránsito por donde pudieren ingresar personas infectadas.
Sectores sensibles
Las tareas de prevención y seguridad son vitales para evitar la transmisión del virus, para lo cual se deben extremar las medidas de seguridad en aras de evitar la diseminación de aquél, preservando la salud de nuestros ciudadanos.
Los sectores más sensibles y prioritarios son los límites interprovinciales con Buenos Aires, Córdoba y Chaco, debido al mayor nivel de contagio detectado en los últimos días.- En particular las rutas nacionales N° 11, 95, y 34 en el Norte; 168 y 174 en el Este; 7, 8, 9, 19 (Oeste y Sur); y las distintas rutas provinciales pavimentadas que se conectan con las provincias vecinas.- Las fuerzas de seguridad, coordinadamente con el personal sanitario, deberán extremar los controles en dichas áreas geográficas.
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.
Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.
El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.
Arrancó este martes a las 18 en el Tribunal Electoral de la provincia. Estiman que la labor concluirá el jueves a la noche.
Las obras contemplan la finalización del circuito aeróbico, nuevas veredas e iluminación, un muelle, parquización y gradas en la explanada de trenes. El proyecto se enmarca en el Programa de Obras Urbanas, impulsado desde Provincia, con una inversión de más de $60 millones.
El martes, a las 20.40, el consumo alcanzó los 2.285 MW, superando la marca máxima anterior para un día hábil de invierno, que había sido de 2.264 MW, registrada el lunes.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.