98.° Día Internacional de las Cooperativas en época de Pandemia

Por la pandemia este año, la celebración del Día Internacional de las Cooperativas será diferente. No se realizarán actos presenciales y, a lo sumo, tendrán lugar encuentros virtuales a través de las redes sociales y los soportes informáticos.

Mas Secciones - Economía02 de julio de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
180522_LOGO_2020_COOPERATIVESDAY_ENG

Las conmemoraciones de esta fecha distintiva del movimiento cooperativo, fijada en los calendarios de todo el mundo para el primer sábado de julio, tendrán, lugar en un contexto inédito, el de una grave crisis sanitaria provocada por el Covid-19, con millones de contagiados y decenas de miles de muertos. Una pandemia global que más allá de los métodos de diagnóstico para la detección eficaz de la enfermedad, aún no tiene vacuna preventiva y sólo es posible combatir sus consecuencias mediante trata­mientos sintomáticos con los recursos médicos disponibles hasta el momento.

Nadie puede pronosticar cuándo finalizará esta tragedia y mucho menos cómo será el fu­turo a partir del día después.

“Es muy probable que el orden global cambie a partir de ahora”, expresó en una reciente declaración el presidente de la Alianza Cooperativa Internacional, nuestro compatriota Ariel Guarco, y agregaba: “La profunda crisis sanitaria, pero también económica, financiera, social y en muchos casos política, derivará en nuevos caminos para el desarrollo de nuestras so­ciedades. Cómo será ese desarrollo es el debate central que debemos encarar”.

En efecto, éste es uno de los principales desafíos del cooperativismo en el tiempo que nos toca vivir.

“La humanidad está envuelta en una tremenda pandemia con un altísimo costo en vidas humanas. Y ha llegado a esta instancia en condiciones de suma fragilidad por la enorme de­sigualdad imperante y el profundo desequilibrio ambiental que la acción humana está provo­cando”, continúa diciendo el presidente de la ACI.

“Un puñado de personas detenta un patrimonio equivalente a la mitad de la población pla­netaria. La deuda mundial (soberana, de hogares y empresas) es equivalente a más de tres veces el producto bruto mundial. Un modo de producción y consumo lineal, sin frenos, nos llevará a puntos de no retorno en apenas una década”, expresa el documento. Y sostiene más adelante: “Pero la cultura del descarte muestra hoy sus límites. La pandemia desnuda nuestra fragilidad, nos señala que aún estamos muy lejos del desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible que acordamos buscar en la Agenda 2030. La pregunta es ¿Hasta dónde seremos capaces de torcer nuestro rumbo como civilización?”

A modo de aproximación a las respuestas posibles, resulta oportuno transcribir algunos de los conceptos expresados por el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos en las decla­raciones emitidas con motivo de la celebración que nos ocupa.

En junio de 2012, bajo el título: “90.° Día Internacional de las Cooperativas - Tiempo de cambios”, el IMFC recordó que “El cooperativismo nació como respuesta crítica al capita­lismo. Ése fue el sentido profundo de la extraordinaria creación que inmortalizó a los Pione­ros de Rochdale. Porque en 1844, los fundadores de la primera cooperativa de consumo lle­varon a la práctica un modelo de organización económica y social basado en la solidaridad. Y lo hicieron, precisamente, en un contexto de crisis provocada por un sistema que privilegiaba la máxima ganancia como fin principal y último”.

La Revolución Industrial de entonces multiplicó en proporciones astronómicas la produc­ción de bienes materiales. Pero el conflicto esencial inherente al sistema capitalista, consis­tente en el carácter social de la producción y el carácter privado de la apropiación de la ri­queza, cada vez más concentrado, comenzó a eclosionar a través de las crisis cíclicas.”

En esa misma declaración, el Instituto Movilizador destacaba que “más allá de los logros del cooperativismo en la creación y distribución de bienes y servicios, hay un aporte de vital importancia y trascendencia en la coyuntura histórica que vive la humanidad. Se trata del ideario cooperativo, cuya vigencia es indudable frente a la crisis económica, política, social, cultural y civilizatoria contemporánea.”

La batalla cultural de nuestros días encuentra en la doctrina y la práctica de la cooperación un aporte formidable para contribuir a transformar la realidad. “Por eso auguro, como afirma Ariel Guarco, a pesar del dolor y la incertidumbre que hoy nos atraviesan, que seremos ca­paces de forjar una nueva era global, un destino común con valores y principios cooperati­vos.”

Consejo de Administración del
Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos Coop. Ltda.
Buenos Aires, 30 de junio de 2020

Te puede interesar
netflix-apps-servicios-digitalesjpg

"Mientras Nación cobra el 21% a las plataformas digitales, Santa Fe les cobrará apenas el 3%"

El Departamental
Mas Secciones - Economía19 de junio de 2025

Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.

Ranking
Dirigente de Vialidad Nacional

Vialidad Nacional en el ojo de la tormenta

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.

movilizacion

Guillermina: Multitudinaria movilización reclamando justicia

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.

Recibí las últimas Noticias