
Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"
El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.




El gobernador de la provincia precisó que vamos "analizar día a día cada una de las situaciones y comportamientos que se van dando en las distintas localidades de la provincia" frente a las normativas dispuestas por la pandemia de Coronavirus.
Política14 de julio de 2020
Carlos Lucero
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, detalló este lunes que se van a "analizar día a día cada una de las situaciones y comportamientos que se van dando en las distintas localidades de la provincia" frente a las normativas dispuestas por la pandemia de COVID-19."Tenemos el convencimiento de que estos casos tienen que ver con la estacionalidad, con que hay mucha más gente circulando y tenemos provincias vecinas con alto nivel de contagio y allí hay vínculos que llevan a que ese contacto requiera de parte de los santafesinos el mayor cuidado", enfatizó Perotti.
El primer mandatario santafesino hizo hincapié en “ciertas conductas que están relajándose. La confianza de números aceptables en un contexto nacional, lleva también a la creencia de que ´ya pasó´. Por lo cual, vamos a volver al día a día en la atención de ir analizando cada una de las circunstancias en que se van dando los contagios".
"Para eso – agregó Perotti - evaluaremos con cada uno de los intendentes, presidentes comunales y los distintos comités departamentales cómo se dieron los contagios. En ese marco vamos a seguir con mucha firmeza en los controles en el ingreso, pero también teniendo la evaluación de cada una de las actividades que se han puesto en marcha en los últimos días, su comportamiento y la adecuación".
En el mismo sentido, el gobernador aseguró que “se va a analizar los encuentros familiares, que en muchos casos dejaron de ser encuentros para transformarse en fiestas, esta es una realidad que hemos tenido en el último fin de semana. También de aquí al fin de semana evaluaremos el traslado del festejo del día del amigo".
Por último, el titular de la Casa Gris enfatizó: “Tenemos que cuidar todo el esfuerzo hecho en el día a día todos y cada uno de nosotros. Lo hemos logrado, lo tenemos que seguir cuidando y lo tenemos que hacer entre todos. El barbijo, el cuidado de las manos, el distanciamiento, son centrales para esta etapa y, en particular, en los meses más duros del frío que son los que estamos viviendo".
Por su parte, la ministra de Salud, Sonia Martorano, afirmó que "no tenemos circulación comunitaria de COVID-19 en la provincia de Santa Fe". Y agregó: "Nos interesa también saber en qué edades tenemos la mayoría de los pacientes contagiados. Entre los 29 y 39 años tenemos la mayor cantidad de casos. Esto nos alerta porque si bien la enfermedad es más grave en mayores de 60 años, tenemos la mayor cantidad de contagiados en las edades más jóvenes, donde quizás transcurra de un modo leve con una internación general solamente, pero estos pacientes pueden contagiar a los mayores, que van a tener una evolución más tórpida".
"Todo esto nos lleva a mantener los cuidados, del distanciamiento, del uso del barbijo, del lavado de manos, porque tenemos el mes más álgido de la mano de la aceleración, no solo de nuestra curva, si no de la curva nacional, concluyó Martorano”.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.

Así lo confirmó el senador Felipe Michlig en nombre del gobierno provincial que conduce Maxi Pullaro. “A partir de esta gran decisión política este ambicioso proyecto de transformación y puesta en valor de este espacio único, lo vemos cercano y posible”, indicó el representante departamental.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.