


Santiagueños falsificaban champaña Don Perignon y lo vendían por internet en Mercado Libre
Lo comercializaban a distintos puntos del país a través de los correos. La Policía Federal secuestró botellas y pliegues de láminas con etiquetas de la mencionada bebida. Realizaron tres allanamientos.
Policiales17 de julio de 2020

Una investigación de la Justicia Federal, que comenzó con una denuncia legal del pasado mes de febrero por la supuesta falsificación de champán de la marca Dom Perignon, finalizó ayer con tres allanamientos y el desbaratamiento de una banda de falsificadores y estafadores.
Las averiguaciones, que implicaron un despliegue de la Policía Federal en plena plaza Libertad, comenzó con la denuncia que realizó una abogada -representante legal- de la firma internacional Moet Hennessy (MHCS) al advertir que a través de Mercado Libre, desde nuestra provincia vendían la supuesta bebida cuya representación y comercialización es de su propiedad.
La presentación de la letrada recayó sobre la Fiscalía Federal Nº 1 -a cargo del Dr. Pedro Simón- quien solicitó que la Policía Federal iniciara las averiguaciones, por lo que desde ese mismo momento se inició la investigación.
La minuciosa instrucción de los efectivos federales se realizó a través de la plataforma virtual de Mercado Libre -dedicada a la venta online- donde se estableció que efectivamente la bebida falsificada salía de nuestra provincia.
Sin dejar escapar el mínimo detalle, los investigadores solicitaron informes en la mencionada plataforma, en Rentas de la provincia, Andreani y Correo Argentino, desde donde no solo lograron obtener datos del supuesto vendedor sino que además hallaron paquetes que estaban listos para ser enviados.
Allanamientos
Con las evidencias obtenidas hasta ese momento, la Justicia ordenó durante la jornada de ayer que se realizaran tres allanamientos en domicilios que estarían ligados con el supuesto falsificador, de apellido Pereyra.
Así fue como los efectivos arribaron a una casa del Bº Campo Contreras, a una pizzería -ubicada frente a la plaza Libertad- y a otro comercio de calle Libertad al 900.
Todo con anuencia del Dr. Sebastián Argibay, los uniformados requisaron cada uno de los domicilios. Según se supo, de los comercios se secuestró documentación de las ventas ilegales.
Mientras que la parte más importante fue descubierta en la casa de Pereyra. Allí se incautaron cajas de champán ya preparados para su comercialización vía correo; además de gran cantidad de botellas, con los stickers similares a la marca original.
Además había importante número de láminas autoadhesivas con stickers de frente, reverso, moño, indicación de fabricación y embotellamiento, de la firma denunciante.
Descubren stickers
Todos los bienes hallados vinculados con la investigación fueron secuestrados y trasladados a la base de la Policía Federal, que bajo las órdenes del Dr. Simón, continúan con las averiguaciones. Cabe aclarar que por el momento en la causa no hay personas detenidas. Según se supo, a la pareja involucrada se la identificó y se le formularon los cargos procesales en su contra.
Empresa fantasma y precios irrisorios para la venta
Los investigadores determinaron -a través de información obtenida por Mercado Libre- que la venta del champán se hacía por medio de una empresa llamada Las Torres SRL.
La Policía Federal estableció que dicha firma no existe ya que no está inscripta en la Afip, ni en el Registro Público del Comercio, así como tampoco en Rentas de la provincia.
Otro dato llamativo era el precio de la bebida. En la publicación que realizaban a través de Mercado Libre indicaban que el precio de la botella oscilaba los 4.000 pesos.
Completamente irrisorio al precio de la marca original que comienza desde los $15.000 en adelante. Según se supo, junto a la denuncia formulada por la letrada, también adjuntó capturas de las ventas y los comentarios de los compradores estafados.
El ardid para cometer el delito
Según las averiguaciones que realizó la Policía Federal, la maniobra delictiva constaba en comprar -a muy bajo precio- botellas de champán con características similares a las de Dom Perignon.
Luego esas botellas debían ser limpiadas y una vez que se les quitaba la marca original se les colocaban todos los stickes del mencionado champán y se las llenaba con otro champán de menor valor, sin dejar escapar el más mínimo detalle.
Fuentes consultadas revelaron que las etiquetas tenían distintos años de cosecha y variaban desde el año 1992 hasta el 2006. Cabe remarcar que los más añejos eran más costosos.
Los federales también dieron con la imprenta que les realizaba las gráficas.
Qué dice la ley
La Fiscalía Federal imputó a los supuestos autores del fraude por infracción a la Ley 22362, artículo 31 inciso B, la cual sostiene que: “Será reprimido con prisión de tres (3) meses a dos (2) años pudiendo aplicarse además una multa de un millón ($ 1.000.000) a ciento cincuenta millones de pesos ($ 150.000.000) el que use una marca registrada o una designación falsificada, fraudulentamente imitada o perteneciente a un tercero sin su autorización”.
Si bien por el momento no hay personas detenidas, la Justicia Federal continúa con las averiguaciones en la causa y no se descartan nuevas medidas.
También hallaron stickers ya recortados; corchos; alambres sostén de corchos; computadoras; pendrives y los sellos con tinta dorada para el lacrado de la botella. Cajas de madera y de cartón, usadas para la presentación de la bebida


Inseguridad: Robo y vandalismo en locales comerciales de San Cristóbal
Personal Policial se encuentra investigando dos hechos delictivos perpetrados en locales comerciales.

En Rosario se dio el uso de la pistola Taser por primera vez
Sucedió el domingo por la noche en la zona sur de la ciudad. La rápida intervención policial evitó un desenlace peor. La persona que recibió la descarga se encuentra en buen estado de salud y sin secuelas.

Policiales del fin de semana: se denunciaron varios delitos en San Cristóbal

Secuestraron droga en una vivienda de Villa Trinidad

Dos fallecidos en distintos accidentes ocurridos en San Guillermo y Monte Oscuridad
Ayer viernes un hombre falleció en un establecimiento agrícola de Monte Oscuridad al ser impactado por un chimango, y hoy sábado en la rotonda de San Guillermo un hombre de 52 años, que se movilizaba una motocicleta marca Kawasaki 1000, perdió el control del rodado y falleció.

La UNL presentó el primer informe del Proyecto "Balance ambiental"
La iniciativa forma parte del compromiso institucional de la casa de estudios para mitigar el cambio climático. Es llevada adelante de manera conjunta entre las facultades de Ciencias Agrarias y de Humanidades y Ciencias.

Michlig y González mantuvieron una fructífera reunión de trabajo con el ministro de Educación José Goity
El Senador manifestó "un especial agradecimiento al Gobernador Pullaro y a la vicegobernadora Scaglia por la permanente preocupación para mejorar todos los índices educativos, lográndose luego de 14 años terminar normalmente el ciclo lectivo con las escuelas abiertas afianzando el aprendizaje”.

“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.

Inédito: una vaca nodriza amamanta chivitos y terneros guachos a la vez
En Constanza, Santa Fe, el puestero Aldo Cohn encontró en una vaca Jersey de dos años una aliada inesperada: una nodriza capaz de criar nueve chivitos y cinco terneros huérfanos. Su caso sorprende por la eficiencia y mansedumbre del animal.
