Reciclar y crear

El escultor Jorge Moyano dejo su arte en la ciudad cabecera departamental. Trabaja con neumáticos desechables y los transforma en esculturas que embellecen la ciudad.

Mas Secciones - Sociales27 de febrero de 2019Carlos LuceroCarlos Lucero
escultura

Hace un par de meses que la ciudad de San Cristóbal se vio intervenida por diferentes esculturas con neumáticos descartables. Algunos comercios de la ciudad los han adoptado para aportar entretenimiento a sus clientes y otros para otorgarle un distintivo.escultura2
 El escultor Jorge Moyano, oriundo de Tucumán, que actualmente reside en Buenos Aires es el responsable de que sus obras adornen la ciudad. Se pueden apreciar toros, caballos y mesitas con sus respectivos puff para estar cómodos.
Los beneficios de estas esculturas son múltiples, pueden quedar al aire libre y soportar todos los climas, lluvias, y el intenso sol norteño. 

escultura 4
Llevo 19 años transformando los neumáticos en desuso en esculturas, tengo en mi casa, en La Matanza, un parque temático donde se exhiben esculturas de varios metros de altura, recibimos visitas de los alumnos que vienen a conocer la técnica de trabajo. En otros países el tema del reciclado en la cultura, tiene mucha importancia e incluso de parte de los gobiernos donde en muchos casos reciben hasta un subsidio económico, por ejemplo, las pilas que tanto contaminan se pueden presentar proyectos para reutilizarlas” comentó Moyano.
Como retribución, a los integrantes de la comisión directiva de la Sociedad Italiana, Moyano les obsequió la escultura de un inmigrante que llega con su maleta y sus sueños por cumplir.
“Le obsequié a la Sociedad Italiana, por ser buenos anfitriones, la escultura de un inmigrante, me recibieron muy bien cuando llegué a la ciudad. La idea era dictar alunas clases sobre este arte, en forma gratuita. Aun no se comprende la dimensión de todo lo que podemos hacer con el material para reciclar. Pude exhibir mis esculturas, en la esquina de del Comedor de Ñeque y eso posibilitó que mucha gente conozca mi arte” detalló.
Herramientas
Las herramientas que utilizo son cuchillos y amoladora, si hubiera otra máquina como una amoladora grande de cortes industriales podría cortar mejor las gomas. No uso pegamento, solo va atornillado.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2024-04-19 at 10.14.27 AM

La región presente en apoyo de la escuela de La Campesina

Carlos Lucero
Mas Secciones - Sociales19 de abril de 2024

Con un contundente éxito se llevó a cabo la cena organizada por la cooperadora para reponer lo robado en la escuela CER 274 Brigadier Estanislao López de La Campesina, donde desde hace varios días no se conseguían tarjetas por la gran espectativa de la gente de nuestro zona por asistir al evento. Es destacable resaltar la actitud de Popo Giaveno que cobró solo viáticos para actuar.-

logoccm33

Rumbo al Congreso Cooperativo Mundial

Victoria Grasso
Mas Secciones - Sociales26 de noviembre de 2021

El cooperativismo argentino comparte sus propuestas para hacer frente a los desafíos globales, de cara al 33° Congreso Cooperativo organizado por la Alianza Cooperativa Internacional, del 1 al 3 de diciembre, en Seúl.

ambrosetti-fest-ppal-800x445

Ambrosetti festejó "El día del estudiante, la primavera y la familia"

Victoria Grasso
Mas Secciones - Sociales29 de septiembre de 2021

En la localidad de Ambrosetti, departamento San Cristóbal se llevó a cabo este domingo la fiesta de “festejo del día del estudiante, la primavera y la familia” con la actuación de destacados números artísticos, organizado por el grupo de trabajo de la UCR e instituciones locales “en coincidencia con la vuelta a la normalidad de actividades al aire libre y en sintonía con los protocolos vigentes”.

Ranking

Recibí las últimas Noticias