
Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-
La fundación de la Confederación Argentina de Mutualidades es la culminación de un proceso que inició en 1938, cuando se sancionó el Decreto Ley 3.320 del 29 de Abril, que habilitó a las Asociaciones de Socorro Mutuo la posibilidad de integrarse a través de una Federación. Con esto, se reconocía y se brindaba apoyo oficial a la actividad.
Actualidad07 de agosto de 2020En aquellos años la actividad mutual se gestaba al calor de las necesidades organizativas y gremiales de las comunidades inmigrantes, que conformaban un movimiento pujante, con más de mil organizaciones y 500 mil asociados. En ese marco, comenzaba a plantearse la necesidad de un órgano representativo del movimiento mutualista organizado, para articular acciones con el Estado en la defensa y difusión de los valores mutuales.
Atendiendo a las demandas del Primer Congreso Extraordinario de Mutualidades, celebrado en septiembre de 1948, CAM fue constituida el 7 de agosto de 1951 “como el organismo aglutinante de las federaciones existentes y las que se fundarán en el futuro y como representante nacional e internacional del mutualismo argentino", según expresó el acta constitutiva. Rubricaron el documento representantes de la Liga Argentina de Entidades Mutualistas y de las primeras Federaciones de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Tucumán, Santa Fe, Córdoba y la ciudad de Rosario.
Con este hecho el mutualismo argentino concretó una visionaria estrategia de integración.
A 69 años de aquel suceso afrontamos nuevos e insospechados desafíos con una institución sólida, que trabaja de manera democrática y representativa para poner en valor los principios de ayuda mutua que motorizan esta actividad.
Está en la génesis del mutualismo el impulso de atravesar adversidades con estrategias surgidas al calor del pensamiento asociativo y solidario.
El momento nos obliga a reinventarnos pero la historia nos demanda no apartarnos ni un ápice de aquellas estrategias fundadas en el espíritu mutual.
Feliz Cumpleaños a la CAM, a las federaciones y las entidades de base que la integran pero, sobre todo, a las y los mutualistas argentinos que trabajan todos los días para mantener viva el alma de la mutualidad.
Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-
Se oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados.
Los textos, que fueron elevados al pleno por la Comisión Redactora, introducen cambios en la Corte Suprema, precisiones sobre jueces y magistrados, y dota de rango constitucional a los organismos del MPA, la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo.
Se trata de 12 unidades habitacionales proyectadas para familias de Moises Ville y Ceres.
Se trata de una herramienta que se suma para combatir la inseguridad.
Se trata de un aumento del 7% para el segundo semestre del año. Se garantiza un piso de incremento de 40 mil pesos para julio y de 70 mil para octubre. A diciembre del corriente año, ningún agente deberá ganar menos de 700 mil pesos.
Estudió Estadística, dejó su trabajo en una multinacional para hacer reír y hoy es “socia” de Pergolini: la vida de Laila Roth. Vivía de los números, pero lo suyo era la palabra y el chiste. Cómo logró medio millón de seguidores en Tik Tok, el fantasma de la depresión y el escudo del humor.
La papeleta tendrá 16 columnas. Provincias Unidas, el armado de Maximiliano Pullaro, aparece cuarto. Fuerza Patria, sexto. La Libertad Avanza, noveno.
Se trata de un aumento del 7% para el segundo semestre del año. Se garantiza un piso de incremento de 40 mil pesos para julio y de 70 mil para octubre. A diciembre del corriente año, ningún agente deberá ganar menos de 700 mil pesos.