Santa Fe tiene sólo un 5% de camas críticas ocupadas con pacientes con COVID

 Desde el inicio de la pandemia, la provincia amplió en un 80 por ciento la cantidad de camas críticas. Martorano, junto a expertos, instó a profundizar las medidas de cuidado.

Mas Secciones - Salud25 de agosto de 2020Victoria GrassoVictoria Grasso
mail?url=https%3A%2F%2Fwww.santafe.gov.ar%2Fnoticias%2Frecursos%2Ffotos%2F2020%2F08%2F2020-08-25NID_

 

El Ministerio de Salud destacó que, desde marzo de 2020 hasta la fecha, la provincia de Santa Fe aumentó un 80 por ciento la cantidad de camas críticas en el marco de una política férrea de adquisición de insumos, equipamiento, capacitación de recursos humanos, entre otras estrategias; que permitieron preparar al sistema de salud para los meses críticos de la pandemia, y lograr una articulación eficiente y solidaria con el subsistema privado.Al respecto, la directora del hospital Centenario de Rosario, Claudia Perouch, precisó que actualmente “Santa Fe tiene 954 camas críticas en total, de las cuales el 5 por ciento están ocupadas por pacientes con COVID, lo que también se logró gracias a la articulación y a la gestión con el sistema privado de salud”.

“Esto nos permite, en un contexto de recrudecimiento de la pandemia, evitar el estrés que ya se puede ver en otros lugares del país”, valoró Perouch y agregó: “Nuestra provincia amplió un 80 por ciento la capacidad de camas críticas. Esto permite poder tener un sistema que brinde respuestas”.

Por su parte, el vicedirector del hospital Centenario de Rosario, Fabio Ghezzi, dijo que más allá de la disponibilidad de camas y de insumos “no podemos ni debemos relajarnos, sino más bien sostener todos los cuidados”.

“Para ello la solidaridad intergeneracional es fundamental. Sabemos que los jóvenes son los que más se contagian y el problema es que contagian, también, a los más grandes, que son los que mueren”, enfatizó Ghezzi en ese sentido.

Por otra parte, consideró que “más allá que la población joven no es la que presenta los mayores índices de morbimortalidad, no sabemos aún qué secuelas deja el coronavirus, algo que no es menor”.

Cómo frenar el aumento de casos

Finalmente, la ministra de Salud, Sonia Martorano, valoró positivamente las políticas de fortalecimiento del sistema de salud en su conjunto para hacer frente a la pandemia, pero advirtió que hay que seguir trabajando fuertemente desde lo individual y colectivo para frenar el aumento súbito de la curva de contagios, propio de este momento del año.

“¿Qué podemos hacer los santafesinos, los ciudadanos, para evitar un aumento desmesurado de casos?”, dijo e instó: “Lo que venimos pidiendo desde el primer día. Evitar las reuniones familiares y afectivas, salir solo en casos de extrema necesidad, evitar la circulación innecesaria, mantener el aislamiento, usar barbijo, y el lavado permanente de manos e higiene de espacios compartidos”.

“Además –dijo la ministra de Salud– si presentamos síntomas, si tenemos sospechas, o estuvimos en contacto con personas con Covid, llamar al 0800 Coronavirus; aislarse, ser solidarios y responsables, y esperar que desde el Ministerio de Salud podamos asistirlos”

Te puede interesar
mail

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

El Departamental
Mas Secciones - Salud05 de noviembre de 2025

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

mail

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

El Departamental
Mas Secciones - Salud03 de noviembre de 2025

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Ranking
uyi

Se puso en marcha "San Cristóbal productivo"

Carlos Lucero
Mas Secciones - Producción14 de noviembre de 2025

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

bbbbbbbbbbbbbbbbbbb

Desesperado pedido de auxilio de vecinos de B° Bustamante

Carlos Lucero
Mas Secciones - Sociedad15 de noviembre de 2025

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

Recibí las últimas Noticias