Seguridad: piden que Nación trate a Santa Fe igual que a la provincia de Buenos Aires

El vicepresidente primero del Concejo Municipal, Roy López Molina, reclamó que el Gobierno Nacional tenga con localidades de Santa Fe el mismo trato que con municipios de la provincia de Buenos Aires, a los que anunció que destinará cuatro mil gendarmes y 38 mil millones de pesos para invertir en infraestructura contra la inseguridad, además de una mayor coparticipación para salarios.

Política10 de septiembre de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
descarga

"Son aportes directos a los intendentes del conurbano para compras de cámaras, alarmas, paradas inteligentes y patrulleros. Los santafesinos también merecemos, necesitamos y reclamamos dinero y fuerzas federales ya que la Nación, por ahora, nada destina al problema crónico de la inseguridad en la provincia", cuestionó el presidente del bloque Cambiemos. En ese sentido, y luego de que en el marco del conflicto con la Policía Bonaerense el presidente Alberto Fernández mencionó que inició un diálogo con el gobernador Omar Perotti por un plan para Santa Fe, López Molina pidió que haya "un avance hacia la ejecución real y no un mero anuncio". Asimismo, el concejal valoró los proyectos de ley para modernizar a la Policía que actualmente tiene por debatir la provincia, "especialmente porque se contempla el bienestar y mejores sueldos, uno de los reclamos de los actuales agentes". Sin embargo, advirtió que "la reforma de la fuerza llevará su tiempo".

"Lo que planteamos es inmediato, para contener ahora lo que sucede desde hace mucho tiempo. Quedarse de brazos cruzados es entregarse a los arrebatos, salideras, motochorros y entraderas", consideró. El concejal recordó que junto a José Corral, ex intendente de la capital provincial, ya propusieron que Nación cambie la deuda con Santa Fe a través del envío de fuerzas federales.  "¿De qué sirve un Presidente que se autoproclama como el más federal de los porteños, si los recursos siguen yendo a Buenos Aires?", se preguntó López Molina. "Los santafesinos necesitamos una solución ahora, por nuestra seguridad y nuestro futuro", concluyó.

Te puede interesar
ññ

"Unidos para Cambiar Santa Fe'" realizó un plenario poselectoral

El Departamental
Política06 de noviembre de 2025

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

Ranking
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Recibí las últimas Noticias