Ángel Farias, 1er Covid-19 en Arrufó: "Esto nos plantea todo un desafío y mucho trabajo por delante"

Lo expresó el médico a cargo del Hospital de Arrufó, ante el primer caso positivo de Covid-19. Farias mostró preocupación por el equipo de salud del nosocomio, ya que las enfermeras de planta están en cuarentena obligatoria. Si bien muchos de los empleados dieron negativo, se esperan otras pruebas para saber exactamente su estado de salud. Actualmente, hay aproximadamente 50 personas aisladas. 

Mas Secciones - Salud25 de septiembre de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero

Nota Radial de Marisa Mercado con el Dr. Ángel Farias del Samco Arrufo

(Fuente Marisa Mercado) "Estamos un poco complicados por varios motivos, en el día de ayer se informó un caso positivo de COVID-19 de una persona de la localidad que fue hisopada en Sunchales, lugar al que fue derivada el día martes, nos encontramos con la notificación ayer por la tarde. La cuestión es que es una persona que estuvo internada en el hospital desde el sábado al martes. Era una paciente que no tenía nexo epidemiológico, ni motivos para sospechar de un caso de covid pero así es como funcionan las cosas en pandemia, uno no sabe de dónde puede provenir algún nuevo caso. Estamos preocupados porque no tenemos el caso cero, a través de quién la paciente se contagió y eso nos plantea un enorme trabajo por delante que es tratar de rastrear a todos sus contactos estrechos y en esa tarea estamos.

Hay varias personas aisladas, dentro de esas personas aisladas también hay personas que han presentado síntomas que fueron hisopadas hoy como contactos estrechos por ser familiares y profesionales del equipo de salud y ese es el principal inconveniente que estamos teniendo, la mayoría de las enfermeras y mucamas han sido contactos estrechos de esta persona y deben aislarse, tenemos el 80% del personal del hospital fuera de juego" dijo el Dr. Ángel Farias.

Luego señaló que "estamos trabajando muchísimo a nivel hospital, comunal e instituciones para poder mantener el hospital abierto, la internación se decidió cerrarla, va a quedar una guardia de enfermería como sala de salud las 24 horas y una guardia médica mínima sólo para urgencias por un tiempo indeterminado o por 14 días".

"Esto nos plantea todo un desafío y mucho trabajo por delante" indicó el médico y afirmó que deben esperar el resultados de los hisopados porque "al equipo de salud se le realizaron test rápidos, que afortunadamente dieron negativo, pero no se puede confiar al 100% en el resultado porque son orientativos".

"Hay alrededor de 50 personas aisladas, un número dinámico porque puede ir variando. En Arrufó nunca debió bajar el nivel de alarma, todos disfrutamos de esa sensación de seguridad que teníamos al no tener caso, pero, esto nos hace replantear un montón de cosas. Ahora estamos con el problema dentro y tenemos incertidumbre".

A nivel departamental se creó un comité de crisis que diagramó los centros de aislamiento y la localidad cuenta con uno que consta de unas diez camas y están alertas para analizar la necesidad de utilizarlo o no.

Por último, el Dr. Farias brindó consejos para la comunidad acerca de los cuidados que se deben tener en cuenta: "tenemos exceso de información de cuáles son las medidas de precaución, sociabilizar lo menos posible, la higiene de manos, el uso de barbijo, salir sólo por cuestiones indispensables. La comuna está en permanente contacto con el ministerio de salud para ver qué medidas epidemiológicas se van a tomar, sujeto a los resultados de los hisopados en marcha".

Te puede interesar
mail

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

El Departamental
Mas Secciones - Salud05 de noviembre de 2025

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

mail

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

El Departamental
Mas Secciones - Salud03 de noviembre de 2025

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Ranking
2025-07-24NID_283624O_1

Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario

El Departamental
Actualidad06 de noviembre de 2025

En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.

27909-dengue-taller

Suardi: actividades para prevenir el dengue

El Departamental
Actualidad06 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

ññ

“UNIDOS PARA CAMBIAR SANTA FE'' REALIZÓ UN PLENARIO POSELECTORAL

Carlos Lucero
Política06 de noviembre de 2025

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

Recibí las últimas Noticias