Omar Perotti participó del anuncio de la primera etapa del Acueducto Santa Fe–Córdoba

 “Es un hecho altamente gratificante” para “llevar agua a muchos habitantes” y “mejorar sus condiciones sanitarias”, destacó el mandatario.

Política22 de octubre de 2020Victoria GrassoVictoria Grasso
ACUEDUCTO

El gobernador Omar Perotti participó este miércoles de la videconferencia que encabezó el presidente de la Nación, Alberto Fernández, para la puesta en marcha de la Etapa 1 del Acueducto Santa Fe–Córdoba. Del acto también participaron el gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti; el embajador de Kuwait en Argentina, Abdullah Ali Alyahya; y el secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación, Gustavo Béliz.

La primera etapa del acueducto, que conectará la ciudad de Coronda con San Francisco, en la provincia mediterránea, insumirá una inversión de 250 millones de dólares. La obra es continuidad de una política de Estado en la región centro, iniciada en la gestión del exgobernador Miguel Lifschitz, que continúa ahora para llevar agua potable al centro-oeste santafesino. Más adelante, los trabajos continuarán hacia las localidades del norte provincial.

“Para nosotros es un día muy importante”, remarcó Perotti, a la vez que resaltó que la obra conjunta entre Santa Fe, Córdoba, la Nación y Kuwait “es un hecho altamente gratificante para llevar agua a muchos habitantes del centro - oeste provincial y mejorar sus condiciones sanitarias, esto que queremos encarar entre dos provincias sumando a otras que tenemos en marcha con el financiamiento de Kuwait”.

El mandatario santafesino reconoció, además, que “desde los años 90 comenzó el primer vínculo de Kuwait con nuestra provincia; en aquel momento gobernaba Carlos Reutemann, cuando comenzó un primer préstamo. Y de allí fue sin interrupciones. No nos llama la atención que en estos momentos Kuwait pueda estar ratificando una nueva asistencia”.

Por último, Perotti subrayó: “Creemos que con su presencia, presidente, en esta relación estamos afianzando un vínculo que, seguramente, va a crecer por la importancia que usted le dio desde un primer momento”.

DERECHO HUMANO

Por su parte, el presidente Alberto Fernández dijo que “este anuncio resuelve un problema que es garantizar que llegue el agua a todos los rincones que los argentinos lo necesiten. En este caso el esfuerzo conjunto de Santa Fe y Córdoba para desarrollar un acueducto que permita que las aguas del Paraná, ayude a ese este cordobés que tiene dificultades”.

“El acceso al agua es a esta altura de los acontecimientos un derecho humano. En verdad es imposible pensar en el desarrollo de una comunidad o de una sociedad que no tenga acceso a agua potable, por lo tanto estamos dando una solución a un problema que lleva bastante tiempo discutiéndose y que ahora sí podemos poner en marcha”, remarcó Fernández.

Finalmente, el embajador de Kuwait en Argentina, Abdullah Ali Alyahya, expresó: “Atravesamos 50 años de relaciones bilaterales, y eso está en constante desarrollo. Espero que logremos más cosas juntos, y estoy confiado que en el futuro cercano vamos a conseguir cosas muy importantes a nivel del intercambio comercial y también con otros proyectos que estamos confiados que vamos a poder realizar con nuestros hermanos argentinos”.

ETAPA 1

En la Etapa 1 se invertirán unos 250 millones de dólares y el acueducto conectará las ciudades de Coronda con la de San Francisco en Córdoba. La obra incluye toma de agua en el río Paraná, el acueducto de agua cruda, la construcción de una planta de potabilización y el acueducto de agua tratada hasta la ciudad de San Francisco.

El proyecto cuenta con la financiación del Fondo Soberano de Kuwait y beneficia a la población de 65 localidades, que comprenden a medio millón de personas al momento de finalización de las dos etapas del proyecto.

Te puede interesar
mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

ññ

"Unidos para Cambiar Santa Fe'" realizó un plenario poselectoral

El Departamental
Política06 de noviembre de 2025

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

Ranking
f6b56377-ddae-4e30-abb8-32df98969b60

La Lehmann consolidó su liderazgo regional con un congreso de sostenibilidad que marcó agenda en el agro santafesino

El Departamental
Actualidad13 de noviembre de 2025

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

mmmmmmmmmmmmmmmmm

Capacitación en manipulación segura de alimentos

El Departamental
Actualidad13 de noviembre de 2025

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

Recibí las últimas Noticias