historia de la oma

La-Oma1

Historia de “La Oma”, famoso chamamé

Carlos Lucero
Mas Secciones - Sociedad06 de junio de 2019

De simple poesía y profunda belleza, la reconocida canción “La Oma” ha sido interpretada a través de los años por varios artistas del repertorio folclórico argentino. Pero detrás de esta copla, cuya fama la ha llevado a ser reconocida como el himno chaqueño, se esconde la historia de una verdadera mujer que vivió y trabajó aquellas tierras de nuestro país.

    Ranking
    mail

    Paritaria: Provincia y gremios acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el 7 de mayo

    El Departamental
    Mas Secciones - Economía29 de abril de 2025

    Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”, donde se abordaron “todos los temas que nos ocupan en un ámbito de coincidencias en las cuestiones macroeconómicas que afectan al país y tienen su impacto en la provincia”.

    c145424d-e762-490d-bcae-a47855ecb8ec

    29 de abril: Una herida que no cicatriza, 22 años después

    El Departamental
    Mas Secciones - Sociedad29 de abril de 2025

    Veintidós años pasaron desde aquel día en que el agua cubrió la ciudad, pero para quienes lo vivieron en carne propia, el recuerdo sigue intacto. Late en la memoria, se asoma en los sueños, se filtra en las conversaciones familiares, y aún hoy, duele. Duele como si todo hubiese ocurrido ayer. Porque hay heridas que no cierran. Porque hay silencios que siguen gritando. Porque hay días que no se olvidan nunca más.

    Imagen de WhatsApp 2025-04-28 a las 12.43.51_f5695a10

    Consumos problemáticos: los nuevos centros de atención le permitieron a Provincia abordar 103 mil casos el año pasado, 43 % más que en 2023

    Carlos Lucero
    Actualidad29 de abril de 2025

    La intervención fue posible gracias al despliegue territorial en marcha. La inversión total fue de $ 10.000 millones el año pasado. La mayor población afectada son hombres por consumo de cocaína, seguido en menor medida por marihuana y alcohol, entre otros. “En la Provincia de Santa Fe hay una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de invertir en la prevención del consumo: para este año el presupuesto se quintuplicó respecto a 2023”, aseguró la ministra Victoria Tejeda.