Actualidad Por: El Departamental10 de enero de 2021

En la primera semana del año se registraron 7 femicidios

Al menos siete mujeres, dos de ellas que agonizaron varios días tras sufrir graves quemaduras y otra que realizaba compras en un paseo comercial, fueron víctimas de femicidio durante la primera semana del año en las provincias de La Rioja, Buenos Aires y Córdoba.

A su vez, seis hombres fueron detenidos tras los hechos como autores materiales de dichos crímenes motivados por cuestiones de género, que en los primeros siete días de 2021 ocurrieron cada 24 horas, según el listado elaborado por Télam en base a las notas publicadas y al cruce de datos suministrados por organizaciones feministas.

El primer caso ocurrió durante la noche del 1 de enero en el barrio Urbano 41 de la capital riojana, donde Marcos Suasnada, un agente de la Policía local, asesinó a su pareja, Noelia Albornoz, también integrante de esa fuerza de seguridad provincial, y luego se suicidó.

Los dos casos siguientes se registraron el 3 de enero, uno de ellos en la localidad bonaerense de Grand Bourg, donde Mariana Madona (63) fue degollada en medio de una discusión con su hermano, Antonio (72), en la casa donde vivía, ubicada en Luis Vernet al 1100.

El hombre, que había escapado del lugar tras el asesinato, fue aprehendido poco tiempo después durante un operativo cerrojo realizado por la policía, y puesto a disposición del fiscal Martín Viscovich, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 22 de Malvinas Argentinas.

El mismo día, Gabriela Lencina (43) murió en el Instituto del Quemado de Córdoba luego de agonizar una semana a raíz de las graves lesiones que sufrió tras ser prendida fuego presuntamente por su pareja, Cristian Sebastián Videla (40). El ataque ocurrió en un domicilio del barrio Coronel Olmedo, en la capital cordobesa, y que si bien en un principio se creyó que había sido un accidente, la hija mayor de Lencina brindó un testimonio que comprometió a Videla, quien fue detenido el 6 de enero por orden de la fiscal de Violencia Familiar, Betina Croppi.

En tanto, al día siguiente, el 4 de enero, María Florencia Ascaneo (41) fue asesinada de un disparo mientras se encontraba en un paseo de compras de la localidad bonaerense de Sierra de los Padres, ubicada a unos 15 kilómetros de la ciudad balnearia de Mar del Plata.

De acuerdo a la pesquisa, en ese momento, Gustavo Sensán (57), quien desempeñaba algunas tareas en el centro comercial, se aproximó a ella, mantuvo una breve discusión -aparentemente a raíz de alguna actitud similar a un abuso de su parte- y le efectuó un balazo en el cuello con una pistola calibre 22.

Sensán fue detenido minutos más tarde por la policía cuando estaba forcejeando con la pareja de Ascaneo y otros comerciantes, y fue puesto a disposición del fiscal Leandro Arévalo, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 7.

El 5 de enero, Yésica Celina Paredez (22) fue asesinada de varias puñaladas en su casa de la localidad bonaerense de Mayor Buratovich, y el crimen fue descubierto por policías alertados por un vecino que les informó que había visto a un hombre herido con cortes en el cuello en la calle, que fue trasladado al hospital local José Penna.

El sospechoso, identificado como Juan Martínez (23), fue aprehendido mientras se encontraba internado por disposición de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 de Bahía Blanca, a cargo de Fernando Martínez, que determinó que el imputado era pareja de la víctima.

Por último, el 7 de enero falleció Anabella Olmos (26) tras permanecer internada una semana luego de que el primer día del año fue quemada junto a sus cuatro hijas de entre 2 y 8 años, hecho por el cual fue apresada su pareja y padre de las niñas, Cristian Ramírez (40), acusado de haber provocado el incendio con una garrafa en su casa de Moreno.

El mismo día, en la localidad de Timote, partido de Carlos Tejedor, Alicia Rosa Moreno (72) fue asesinada a puñaladas y por el crimen fue detenida su expareja, llamada Rafael Orellana (52), quien intentó suicidarse y quedó internado bajo custodia policial.

Te puede interesar

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores

Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL

La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia

El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.

La UNL lidera la producción de patentes a nivel nacional

La UNL publicó un informe actualizado que muestra el mapa de patentamiento del sistema universitario argentino. El documento detalla que en solo cinco años se generó casi un tercio del total histórico de patentes.

Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal

A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Secretaria General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas.