Mas Secciones - Salud Por: Victoria Grasso26 de marzo de 2021

Vacunas: Santa Fe inoculó al 45,2% de los mayores de 80

El Ministerio de Salud divulgó datos precisos de la campaña de aplicación de vacunas contra el coronavirus. Se puede ver cómo avanzó en Santa Fe, por edades.

Finalmente, se conocieron estadísticas finas del proceso de vacunación en Santa Fe. Es que el Ministerio de Salud de la Nación liberó datos más certeros sobre la evolución de la campaña de aplicación de vacunas, conformados a partir de los registros realizados por las 24 jurisdicciones en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NoMiVac), las responsables de la vacunación en el territorio por medio de los distintos centros de inmunización dispuestos para desarrollar la campaña. Esto permitió determinar cómo evoluciona la vacunación en cada una de las 23 provincias y la Capital Federal de acuerdo a las franjas etarias, que se dividieron en mayores de 80 años, de 70 y de 60.

La provincia de Santa Fe vacunó al 45,2% de la población mayor de 80 años, porcentaje similar a Córdoba (45,1 por ciento), superior a provincia de Buenos Aires (32,2 por ciento) e inferior a Capital Federal (64,3 por ciento).
Leer más: El gobierno retoma este jueves la campaña de vacunación contra el Covid-19 en la ciudad

 
Con relación a la población mayor de 70 años, Santa Fe alcanzó el 22,8% mientras Córdoba llegó 33,7%, la provincia de Buenos Aires al 19,6% y Capital Federal el 29,5%.

Sobre la franja etaria mayor de 60 años, Santa Fe completó el 13,3%, Córdoba el 19%, provincia de Buenos Aires el 13,2% y Capital Federal el 19,6%.

 

Prioridades fijadas en Santa Fe
La ministra de Salud de Santa Fe Sonia Martorano, explicó que "nuestra estrategia de vacunación se centró en tres grupos: personal de salud, docentes y geriátricos. En el primer grupo ya vacunamos a casi el 100%, en el caso de los docentes, más del 70%, que son los que se anotaron, y de los geriátricos al 100 por ciento de los alojados y el personal que trabaja allí".

Martorano agregó: "En el caso de los mayores de 60 años es correcto el porcentaje (de 13,3%). Sin embargo, ya estamos en el 47,4% de los mayores de 90 y 45,2% de los mayores de 80 años. Ese número, aunque es la mitad de la población, es casi el 100% de los que se anotaron para recibir la vacuna. No todas las personas lo hicieron".

El dataset presentado por las autoridades nacionales contiene información de grupo etario, sexo, departamento y provincia de residencia, lugar de aplicación, fecha, vacuna y condición de aplicación.

Te puede interesar

Provincia capacitó en el abordaje clínico del sarampión y estrategias de prevención

El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con las acciones en el marco de un alerta nacional por el brote de la enfermedad, capacitando a los equipos en la vigilancia epidemiológica, atención clínica y los esquemas de vacunación.

Fuerte suba de casos de dengue en Santa Fe: más de 3.300 contagios

El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos. En cuanto al departamento San Cristóbal, se destaca la localidad de Villa Trinidad en situación de brote.

Provincia conmemora el Día de la Salud

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.

UNL propone una agenda por el Mes de la Salud

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.