COVID-19 San Cristóbal: Los negocios habilitados al público deberán cerrar a las 18 horas
Rubros habilitados y comprendidos que podrán abrir al público de 6 a 18 hs., la capacidad no debe superar el 30% de ocupación.
El gobierno Municipal en concordancia con las medidas adoptadas a nivel Nacional y Provincial confeccionó el Decreto Nº 0069 que comienza a regir en la ciudad a partir de hoy 22 de mayo desde las 18 horas y hasta el 30 de mayo del 2021 inclusive.
Rubros habilitados y comprendidos que podrán abrir al público de 6 a 18 hs., la capacidad no debe superar el 30% de ocupación.
- Supermercados Mayoristas y Minoristas
- Comercios Minoristas de proximidad de venta de alimentos
- Comercios de venta de higiene personal y limpieza
- Farmacias (perjuicio de los turnos de guardia)
- Ferreterías
- Veterinarias
- Provisión de Garrafas
El resto de los comercios de otros rubros y productos no incluidos en el párrafo anterior, sólo podrán realizar actividades comerciales a través de plataformas electrónicas, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio (delivery) o retiro, las que deberán conectarse en el horario de 6 a 18 hs.
Locales Gastronómicos
Deberán desarrollar la actividad sin habilitar la concurrencia de comensales, solo en las modalidades de reparto a domicilio y de retiro (take-away) hasta las 23 horas.
- Bares
- Restaurantes
- Heladerías
- Otros autorizados a funcionar como tales
Personal Esencial
Se declaran esenciales a personas autorizadas a circular en el modo y con los protocoles oportunamente definidos.
- Personal de Salud, de Seguridad, Bomberos y Control de Tránsito
- Autoridades superiores de los Gobiernos Nacional, Provinciales, Municipales; trabajadores y trabajadoras del Sector Público Nacional, Provincial, Municipal convocados y convocadas por las respectivas autoridades.
- Miembros del Poder Legislativo.
- Personas que deban asistir a otras con discapacidad, a familiares que necesiten asistencia, a personas mayores, a niños, a niñas o a adolescentes.
- Personas que deban atender una situación de fuerza mayor.
- Personas afectadas a la realización de servicios funerarios, entierros y cremaciones.
- Personas afectadas a la atención de comedores escolares, comunitarios y merenderos.
- Personal que se desempeña en los servicios de comunicación audiovisuales, radiales y gráficos.
- Personal afectado a la obra pública y a tareas de seguridad en demoliciones.
- Actividades de telecomunicaciones, internet fija y móvil; servicios digitales y las actividades de mantenimiento de servidores.
- Recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos, peligrosos y patogénicos.
- Mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad, gas, comunicaciones, etc.) y atención de emergencias.
- Transporte público de pasajeros, transporte de mercaderías, petróleo, combustibles y GLP.
Servicios de lavandería. - Servicios postales y de distribución de paquetería.
- Servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardia.
- Guardias mínimas expendedoras de combustibles y generadores de energía eléctrica.
- Actividad bancaria con atención al público, exclusivamente con sistema de turnos.
- Hoteles afectados al servicio de emergencia sanitaria. Operación de aeropuertos. Operación de garajes y estacionamientos con dotaciones mínimas.
- Prestaciones profesionales a domicilio destinadas a personas con discapacidad.
- Establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género. Guardias médicas y odontológicas. Atención médica y odontológica programada con sistema de turno previo. Laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo.
- Traslado de niños, niñas y adolescentes para vinculación familiar, en los términos de la Decisión Administrativa N° 703/20.
- Personal de ANSES en los términos de la Decisión Administrativa Nacional N° 810/20, artículo 2°, inciso 1
- Personas que deban concurrir a vacunarse con su acompañante, si fuere necesario.
- Talleres para mantenimiento y reparación de automotores y bicicletas exclusivamente para vehículos afectados a la salud con autorización de habilitados para circular.
- Establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos.
Todas las personas exceptuadas conforme este artículo deberán portar el “Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID-19” que las habilite a circular. Los desplazamientos de las personas exceptuadas deberán limitarse al estricto cumplimiento de la actividad autorizada.
Se suspende la presencialidad en las actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, culturales, deportivas, religiosas, educativas, turísticas, recreativas y sociales.
Actividades Físicas
Podrán realizar salidas de esparcimiento en espacios públicos, al aire libre, de cercanía en horarios autorizados para circular, y dando cumplimiento a las reglas de conductas generales y obligatorias aquí establecidas.
Multas por incumplimientos
Se multará por incumplimiento de horarios de cierre y/o falta de protocolos presentados ante el municipio, en la cantidad de 200 a 500 TUM.
Te puede interesar
Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal
A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Sec General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas-
Felipe Michlig encabezó los festejos patronales de La Lucila y anunció más de 33 millones de pesos de aportes gubernamentales
El senador en su calidad de autor de la Ley de Infraestructura Deportiva (N° 14.334), que creó un fondo provincial para la inversión en clubes, detalló que “de las más de 40 instituciones aprobadas Defensores de La Lucila es el único club del departamento San Cristóbal en acceder al Programa”.
Sumarán 60 músicos a la Banda Policial: por primera vez se hará por concurso
La inscripción será online en el portal web de la Provincia y está abierta desde el lunes 20 de octubre al martes 4 de noviembre de 2025.
Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento
Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.
Firma de convenio del Programa “Tu Club” con Independiente de San Cristóbal
El acuerdo establece un aporte económico destinado a la compra de elementos deportivos.
El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.