Los primeros 6 meses del 2021 llovió casi el promedio anual
El promedio histórico registrado por el INTA es de 1062 milímetros. Hasta junio los registros de lluvia caída marcan 1024 milímetros.
El Ing. Agr. Diego Cariola, extensionista del INTA San Cristóbal tiene en sus manos los registros de lluvia de los últimos 60 años. Asegura que, en los meses de enero, febrero, marzo, abril, y mayo de 2021 llovió casi el promedio anual que se registra en nuestra zona.
“El promedio histórico de lluvias anuales registrados de INTA es de 1062 milímetros y este año llovió hasta el momento 1024 milímetros. Las lluvias son las esperadas, la distribución de las mismas es lo que complica. Los primeros 4 meses llovió casi la medida anual, en tanto junio, julio, agosto y septiembre, llevamos cuatro meses donde las lluvias son muy escasas. Para la tierra no es lo mismo que llueva el promedio anual los primeros 6 meses. Lo que ahora nos está salvando es la humedad acumulada en el suelo, que no sabemos hasta cuándo será un paliativo. La distribución no fue la mejor para las actividades productivas” detalló Cariola.
Pronóstico
El Servicio Meteorológico Nacional envió el informe para el último trimestre del año.
“Para los meses de octubre, noviembre y diciembre, el Servicio Meteorológico Nacional lo divide en tres categorías: *Normal, *Normal inferior a la normal e *Inferior a la normal. En nuestra zona estamos en la intermedia: Normal o inferior a la normal. Corrientes y Misiones están en la categoría inferior a la normal. Necesitamos una lluvia de al menos 100 milímetros. Otra característica que se ha notado es que estamos frente a lluvias aisladas, en la misma zona no llueve la misma cantidad de milímetros” detalló el Ing. Agr. Diego Cariola
Apicultura
Las actividades productivas que tienen como socio estratégico al clima se han visto notoriamente afectadas. La apicultura, es una de las actividades que al parecer no sufrirá en el volumen de cosecha. “El monte, pese a la sequía floreció bastante bien. Lo que se vio afectado son los cultivos con raíces no tan profundas que aportan néctar y polen para las abejas como el trébol rojo, el nabo, que son plantas naturales que están en el ambiente. Si bien la cosecha no está definida, creemos que vendrá bien. El trébol blanco creador de excelente polen que permite que la colmena crezca, este año no ha estado” observó Cariola.
Te puede interesar
Nueva casa asistida y movilidad para pacientes de salud mental: avanza la transformación de la Colonia de Oliveros
La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.
Hoy es el día de las cooperativas en todo el mundo, COOPERAR entidad madre del cooperativismo Argentino deja su mensaje
Cada primer sábado de julio, desde hace más de un siglo, se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas. Este año, además, fue proclamado por Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas.
Día Internacional de las Cooperativas
Cooperar celebró el Día Internacional de las Cooperativas destacando su impacto en el desarrollo social y productivo
Música inclusiva ejecutada por alumnos de la Escuela, Esc N°6043 "Constancio C.Vigil " de Monigotes
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-
Sofía Masutti: “En cada escuela, todos los niños y niñas santafesinos podrán conocer y debatir sobre el proceso de Reforma de la Constitución”
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
El senador Michlig participó de la presentación del Programa “Potenciar” que beneficia a municipios y comunas
Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.