Mas Secciones - Salud Por: Carlos Lucero15 de febrero de 2022

Covid en Santa Fe: comienza a registrarse un descenso de la mortalidad

En la segunda semana de febrero, los decesos por covid en la provincia de Santa Fe bajaron más de un 30% respecto a los primeros siete días del mes. Son casi 9.000 los santafesinos fallecidos desde el inicio de la pandemia.

Al igual que ocurre con las variables de casos confirmados e internaciones, la provincia de Santa Fe comenzó a registrar también un descenso de la mortalidad por covid en esta tercera ola de contagios. En la segunda semana de febrero, los decesos bajaron más de un 30% respecto a los primeros siete días del mes.
 
En la primera semana de febrero -del 31/01 al 06/02- se reportaron 83 fallecimientos en la provincia de Santa Fe. Sin embargo, en la segunda semana -del 07/02 al 13/02- descendió a 56 la cifra total de muertes.

De todas formas, las autoridades insisten en que hay que esperar para saber si el pico de fallecimientos ya pasó, porque el panorama cambia cuando se comparan las últimas quincenas: en los primeros 15 días de febrero se notificaron 139 muertes en total, una cifra mayor a la registrada durante la segunda quincena de enero cuando hubo 106 víctimas fatales de la enfermedad. Y en la primera mitad de enero se reportaron solo 28 decesos.

 En la tercera ola de covid, hay un incremento en la cantidad de personas fallecidas, pero con cifras que están muy por debajo de los picos anteriores. Hasta el momento, la cifra más alta se registró el 4 de febrero, con 17 pacientes que murieron. Es seis veces menos que el récord de 102 casos letales del 27 de mayo del 2021.

Pero una primera conclusión es que en la menor letalidad -con cuatro veces más contagios que en la segunda ola- está influyendo en forma decisiva el porcentaje de personas inmunizadas en la provincia de Santa Fe (más del 80% con dos dosis y un 20% con tres dosis).

 Los epidemiólogos, infectólogos y funcionarios de salud lo repiten hasta el cansancio: con las vacunas disminuye la cantidad de pacientes que necesitan internación y cuidados críticos. En este escenario también puede influir la aparente menor letalidad de la variante Ómicron, que junto con Delta son las que más están circulando.

 Con 12 decesos en las últimas 24 horas y casi 9.000 santafesinos fallecidos desde el comienzo de la pandemia, el covid demuestra que es una enfermedad que nunca se puede subestimar.

Te puede interesar

Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025

Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.

Chagas: las personas sordas tendrán material de prevención

Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.

Fentanilo Contaminado: El hospital de San Cristóbal bajo control

El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.

Hospital Garrahan: un adolescente santafesino recibió un trasplante de corazón que le salvó la vida

Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.

La variante “Frankenstein” del Covid ya se detectó en Argentina

El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?