La provincia dio inicio a una nueva etapa del programa Precios Santafesinos
La herramienta comprende 120 artículos de primera necesidad y se extenderá hasta el 31 de enero de 2023.
El gobierno provincial, a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, dio inicio a una nueva etapa del programa provincial Precios Santafesinos, que brinda precios de referencia en 120 artículos de primera necesidad, los cuales ya se encuentran disponibles en 255 bocas de venta distribuidas en 50 localidades de todo el territorio santafesino.
Esta etapa de la iniciativa se extenderá hasta el 31 de enero de 2023; y contempla nueve rubros esenciales, entre ellos: almacén, bebidas, lácteos, limpieza y aseo personal; fiambres y refrigerados; carnes y embutidos; productos sin TACC; frutas, verduras y panificados. Además, tanto los precios como los locales adheridos pueden consultarse en https://www.santafe.gob.ar/precios-santafesinos/.
Con respecto a la etapa anterior, la variación promedio de los precio ha sido de alrededor del 12 %, de acuerdo al rubro; de acuerdo al incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y de los aumentos mayoristas y minoristas.
En este sentido, el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, precisó que “vemos con satisfacción que en cada nueva etapa hay más productos dentro del Programa, que son artículos donde el minorista elige un proveedor santafesino. Esto de no exigir una marca determinada nos diferencia de Precios Justos y es importante volver a editar Precios Santafesinos entre el 1 de diciembre de 2022 y el 31 de enero de 2023”.
“Se trata de un gran esfuerzo del sector privado, con estas ofertas, promociones y publicidad. Con el incentivo de comprar en supermercados y autoservicios regionales, la provincia apuesta fuerte a seguir defendiendo, como dice el gobernador Omar Perotti, a quienes producen, invierten y trabajan en el territorio santafesino”, concluyó Aviano.
Te puede interesar
Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
"Mientras Nación cobra el 21% a las plataformas digitales, Santa Fe les cobrará apenas el 3%"
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
La inflación en Santa Fe fue 1,4% en mayo, un punto por debajo del índice nacional: qué fue lo que más aumentó
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
La inflación de alimentos fue de 0,5% en mayo: los productos que más subieron y los que bajaron de precio
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
El gobierno recortó aranceles para la importación de celulares y consolas de videojuegos
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.