La provincia dio inicio a una nueva etapa del programa Precios Santafesinos
La herramienta comprende 120 artículos de primera necesidad y se extenderá hasta el 31 de enero de 2023.
El gobierno provincial, a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, dio inicio a una nueva etapa del programa provincial Precios Santafesinos, que brinda precios de referencia en 120 artículos de primera necesidad, los cuales ya se encuentran disponibles en 255 bocas de venta distribuidas en 50 localidades de todo el territorio santafesino.
Esta etapa de la iniciativa se extenderá hasta el 31 de enero de 2023; y contempla nueve rubros esenciales, entre ellos: almacén, bebidas, lácteos, limpieza y aseo personal; fiambres y refrigerados; carnes y embutidos; productos sin TACC; frutas, verduras y panificados. Además, tanto los precios como los locales adheridos pueden consultarse en https://www.santafe.gob.ar/precios-santafesinos/.
Con respecto a la etapa anterior, la variación promedio de los precio ha sido de alrededor del 12 %, de acuerdo al rubro; de acuerdo al incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y de los aumentos mayoristas y minoristas.
En este sentido, el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, precisó que “vemos con satisfacción que en cada nueva etapa hay más productos dentro del Programa, que son artículos donde el minorista elige un proveedor santafesino. Esto de no exigir una marca determinada nos diferencia de Precios Justos y es importante volver a editar Precios Santafesinos entre el 1 de diciembre de 2022 y el 31 de enero de 2023”.
“Se trata de un gran esfuerzo del sector privado, con estas ofertas, promociones y publicidad. Con el incentivo de comprar en supermercados y autoservicios regionales, la provincia apuesta fuerte a seguir defendiendo, como dice el gobernador Omar Perotti, a quienes producen, invierten y trabajan en el territorio santafesino”, concluyó Aviano.
Te puede interesar
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
Preocupación de las provincias por el impacto económico nacional: cumbre de gobernadores este martes en Entre Ríos
Esta semana mandatarios provinciales participarán de un encuentro junto al CFI para analizar el impacto de las medidas económicas nacionales en las finanzas locales. Reclaman más diálogo institucional y un nuevo horizonte de desarrollo con mirada federal.
El cooperativismo y mutualismo de Córdoba reafirman la economía social y solidaria
En medio de la crisis que vive el país, el sector le da vida a tres proyectos esperanzadores: un Parque Solar de Energía, la creación de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA), y la adhesión a la Red Nacional de Municipios Cooperativos.
Desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles
Según declaraciones del presidente de la petrolera, Horacio Marín, el ajuste a la baja tendrá un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.
Cifras económicas preocupantes
La baja de consumo en supermercados asciende a dos dígitos, sube el déficit cambiario y ya se fueron 11.656 millones de dólares en 10 meses, marzo fue récord. Cayó en abril la actividad y la recaudación en Santa Fe.
Paritaria: Provincia y gremios acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el 7 de mayo
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”, donde se abordaron “todos los temas que nos ocupan en un ámbito de coincidencias en las cuestiones macroeconómicas que afectan al país y tienen su impacto en la provincia”.