La provincia brindó detalles ante la llegada de las vacunas bivalentes contra el Covid
Durante la semana próxima estarán a disposición de la ciudadanía indicada para mayores de 12 años. La ministra de Salud explicó que estas dosis ya cuentan con dos cepas, “de manera que esta vacuna nos va a dar inmunidad ante las cepas que están circulando”.
El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud, brindó detalles sobre el arribo de las vacunas bivalentes contra el Covid al territorio santafesino. Para su distribución y colocación se realizan capacitaciones que garantizan su inoculación de forma “segura y eficiente”, tal como lo detalló la ministra de Salud, Sonia Martorano. “Nos encontramos en proceso de distribución; son vacunas que están a -80°C, lo que implica una logística diferente”,
indicó la funcionaria a la vez que agregó que “estábamos esperando estas vacunas, denominadas bivalentes, porque ya tienen la cepa de Wuhan y la cepa Ómicron con dos sub variantes, de manera tal que está vacuna nos va a dar inmunidad ante las cepas que están circulando”, explicó Martorano.
Asimismo, aclaró que estas dosis están indicadas “para mayores de 12 años y solo para refuerzo. Si tenemos que comenzar un esquema se inicia con otras vacunas”.
Consultada por la importancia de contar con las vacunas bivalentes contra el COVID, la ministra sostuvo que “tener una vacuna específica es muy importante. Piensen que todos los años nos colocamos la vacuna contra la gripe y varía porque es contra la cepa que circula en ese momento; en este caso sucede lo mismo”.
Por su parte, Romina Carrizo, subsecretaria de Equidad, detalló que “está comprobado que contribuyen en un 85% a la disminución de internaciones y muertes con esta vacuna bivariante. En este caso provienen del laboratorio Pfizer”.
“Estas vacunas no se reconstituyen, es decir, es líquida, por lo que vacunadores y vacunadoras van a estar tomando la dosis de frascos multidosis (6 dosis cada uno), cada dosis de 0,3 mililitro, por lo que se toma eso y se aplica a la persona”, finalizó Carrizo.
Te puede interesar
Fuerte descenso de casos de dengue en Santa Fe tras la epidemia récord de 2024: hay una caída de casi el 85%
Según el último Informe Epidemiológico Provincial, se confirmaron más de 9.000 casos de dengue en contraste con los 61.000 de la temporada 2023-2024. El departamento La Capital, uno de los más afectados
Fentanilo: Ordenan retirar el lote contaminado de hospitales de Santa Fe
Su potencia es aproximadamente 100 veces mayor que la de la morfina. Se conformó una mesa técnica para monitorear la situación y en el sistema público se reemplazan los tratamientos.
Se encuentra abierta la inscripción al concurso de Residencias de Salud
El período de preinscripción se extiende hasta el 9 de mayo, en 47 especialidades de medicina, enfermería, bioquímica, psicología, trabajo social y terapia ocupacional. En salud mental, la provincia de Santa Fe garantizará una formación interdisciplinaria.
Provincia capacitó en el abordaje clínico del sarampión y estrategias de prevención
El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con las acciones en el marco de un alerta nacional por el brote de la enfermedad, capacitando a los equipos en la vigilancia epidemiológica, atención clínica y los esquemas de vacunación.
Fuerte suba de casos de dengue en Santa Fe: más de 3.300 contagios
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos. En cuanto al departamento San Cristóbal, se destaca la localidad de Villa Trinidad en situación de brote.