Mas Secciones - Salud Por: Noelí Rojas05 de abril de 2023

Suben a 74 los casos de Gripe Aviar en Argentina, confirmaron uno nuevo en Capivara

Senasa actualizó este martes el informe sobre influenza aviar (IA) H5. Registraron otro caso en Chubut.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó este martes dos nuevos casos de Gripe Aviar. La información fue brindada por el organismo a través de un comunicado de prensa.

De acuerdo a lo indicado por Senasa, los dos nuevos casos positivos de influenza aviar (IA) H5, 1 en aves de una granja comercial de la provincia de Chubut (Gaiman) y 1 en aves de traspatio de la provincia de Santa Fe (Capivara).

De esta manera, llega a nueve el número de aves contagiadas en el territorio santafesino desde que comenzaron los casos.

En la "bota" la influenza se detectó en las localidades de Venado Tuerto (29 de marzo de 2023), Colonia Cavour (19 de marzo de 2023), Zenón Pereyra (15 de marzo de 2023), Totoras (11 de marzo de 2023), Grutly (7 de marzo de 2023), Rufino (3 de marzo de 2023), Centeno (24 de febrero), Villa Cañás (19 de febrero).
Con estos recientes "positivos", suman 74 las detecciones de la enfermedad en total hasta el momento en todo el país, de las más de 395 muestras analizadas a la fecha por el Laboratorio Nacional.

Desagregado
En el informe, Senasa detalla la procedencia de cada muestra registrada como positivo a Gripe Aviar.
Los casos confirmados son en aves de traspatio (59), sector comercial (10) y silvestres (5), distribuidos de la siguiente manera: 19 en Córdoba, 18 en Buenos Aires, 10 en Neuquén, 9 en Santa Fe, 5 en Río Negro, 3 en Chubut, 2 en San Luis, 2 en Chaco, 2 en La Pampa, 1 en Jujuy, 1 en Santiago del Estero, 1 en Salta y 1 en Corrientes.

Asimismo, con respecto a la muestra correspondiente a la granja comercial de aves reproductoras de General Alvear, Buenos Aires, procesada con resultado positivo IA H5 el día sábado 1 de abril, se informa que el núcleo positivo pertenece a un establecimiento anteriormente notificado.

Por este motivo, y siguiendo los parámetros establecidos en el Plan de Contingencia, los brotes detectados en ambos casos son contabilizados como un único foco.

Qué es
La influenza aviar tipo A es una enfermedad contagiosa de declaración obligatoria, causada por un virus que afecta a muchas especies aviares y nunca estuvo presente en Argentina, por lo que se la considera exótica. Las aves acuáticas, en particular, se consideran un reservorio importante de este virus.
La detección y notificación temprana, la atención inmediata, así como las medidas de bioseguridad, son pilares fundamentales de la estrategia de prevención y contención que lleva adelante el Senasa con la colaboración permanente del sector productivo y toda la comunidad.
En ese sentido, explican que "la prevención de la enfermedad se centra en la aplicación de medidas para mejorar la vigilancia y la bioseguridad en planteles comerciales".

Al respecto, se deben notificar: "mortandad de aves silvestres, principalmente migratorias, acuáticas, marinas y rapaces. También aves con depresión, incoordinación, temblores, problemas respiratorios, diarrea y edema facial".

Te puede interesar

Fentanilo: Ordenan retirar el lote contaminado de hospitales de Santa Fe

Su potencia es aproximadamente 100 veces mayor que la de la morfina. Se conformó una mesa técnica para monitorear la situación y en el sistema público se reemplazan los tratamientos.

Se encuentra abierta la inscripción al concurso de Residencias de Salud

El período de preinscripción se extiende hasta el 9 de mayo, en 47 especialidades de medicina, enfermería, bioquímica, psicología, trabajo social y terapia ocupacional. En salud mental, la provincia de Santa Fe garantizará una formación interdisciplinaria.

Provincia capacitó en el abordaje clínico del sarampión y estrategias de prevención

El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con las acciones en el marco de un alerta nacional por el brote de la enfermedad, capacitando a los equipos en la vigilancia epidemiológica, atención clínica y los esquemas de vacunación.

Fuerte suba de casos de dengue en Santa Fe: más de 3.300 contagios

El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos. En cuanto al departamento San Cristóbal, se destaca la localidad de Villa Trinidad en situación de brote.

Provincia conmemora el Día de la Salud

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.