Suben a 74 los casos de Gripe Aviar en Argentina, confirmaron uno nuevo en Capivara
Senasa actualizó este martes el informe sobre influenza aviar (IA) H5. Registraron otro caso en Chubut.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó este martes dos nuevos casos de Gripe Aviar. La información fue brindada por el organismo a través de un comunicado de prensa.
De acuerdo a lo indicado por Senasa, los dos nuevos casos positivos de influenza aviar (IA) H5, 1 en aves de una granja comercial de la provincia de Chubut (Gaiman) y 1 en aves de traspatio de la provincia de Santa Fe (Capivara).
De esta manera, llega a nueve el número de aves contagiadas en el territorio santafesino desde que comenzaron los casos.
En la "bota" la influenza se detectó en las localidades de Venado Tuerto (29 de marzo de 2023), Colonia Cavour (19 de marzo de 2023), Zenón Pereyra (15 de marzo de 2023), Totoras (11 de marzo de 2023), Grutly (7 de marzo de 2023), Rufino (3 de marzo de 2023), Centeno (24 de febrero), Villa Cañás (19 de febrero).
Con estos recientes "positivos", suman 74 las detecciones de la enfermedad en total hasta el momento en todo el país, de las más de 395 muestras analizadas a la fecha por el Laboratorio Nacional.
Desagregado
En el informe, Senasa detalla la procedencia de cada muestra registrada como positivo a Gripe Aviar.
Los casos confirmados son en aves de traspatio (59), sector comercial (10) y silvestres (5), distribuidos de la siguiente manera: 19 en Córdoba, 18 en Buenos Aires, 10 en Neuquén, 9 en Santa Fe, 5 en Río Negro, 3 en Chubut, 2 en San Luis, 2 en Chaco, 2 en La Pampa, 1 en Jujuy, 1 en Santiago del Estero, 1 en Salta y 1 en Corrientes.
Asimismo, con respecto a la muestra correspondiente a la granja comercial de aves reproductoras de General Alvear, Buenos Aires, procesada con resultado positivo IA H5 el día sábado 1 de abril, se informa que el núcleo positivo pertenece a un establecimiento anteriormente notificado.
Por este motivo, y siguiendo los parámetros establecidos en el Plan de Contingencia, los brotes detectados en ambos casos son contabilizados como un único foco.
Qué es
La influenza aviar tipo A es una enfermedad contagiosa de declaración obligatoria, causada por un virus que afecta a muchas especies aviares y nunca estuvo presente en Argentina, por lo que se la considera exótica. Las aves acuáticas, en particular, se consideran un reservorio importante de este virus.
La detección y notificación temprana, la atención inmediata, así como las medidas de bioseguridad, son pilares fundamentales de la estrategia de prevención y contención que lleva adelante el Senasa con la colaboración permanente del sector productivo y toda la comunidad.
En ese sentido, explican que "la prevención de la enfermedad se centra en la aplicación de medidas para mejorar la vigilancia y la bioseguridad en planteles comerciales".
Al respecto, se deben notificar: "mortandad de aves silvestres, principalmente migratorias, acuáticas, marinas y rapaces. También aves con depresión, incoordinación, temblores, problemas respiratorios, diarrea y edema facial".
Te puede interesar
La OMS designó a la UNL como centro formador de profesionales de la Salud
El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.
Prevención ante la llegada del invierno: quiénes deben darse la vacuna contra la gripe
La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.
En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos
El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.
La campaña de vacunación antigripal avanza con normalidad, pero preocupa la falta de dosis para afiliados de Pami
A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.
En la UNL: Santa Fe Habla de ELA
Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.
Comunicado de los residentes del Garrahan: "Nos vimos obligados a cesar el paro y reincorporarnos"
La Asamblea de Residentes del Hospital Garrahan anunció el cese de la medida de fuerza indefinida y su retorno inmediato al trabajo.