
Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos


Senasa actualizó este martes el informe sobre influenza aviar (IA) H5. Registraron otro caso en Chubut.
Mas Secciones - Salud05 de abril de 2023
Noelí Rojas
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó este martes dos nuevos casos de Gripe Aviar. La información fue brindada por el organismo a través de un comunicado de prensa.
De acuerdo a lo indicado por Senasa, los dos nuevos casos positivos de influenza aviar (IA) H5, 1 en aves de una granja comercial de la provincia de Chubut (Gaiman) y 1 en aves de traspatio de la provincia de Santa Fe (Capivara).
De esta manera, llega a nueve el número de aves contagiadas en el territorio santafesino desde que comenzaron los casos.
En la "bota" la influenza se detectó en las localidades de Venado Tuerto (29 de marzo de 2023), Colonia Cavour (19 de marzo de 2023), Zenón Pereyra (15 de marzo de 2023), Totoras (11 de marzo de 2023), Grutly (7 de marzo de 2023), Rufino (3 de marzo de 2023), Centeno (24 de febrero), Villa Cañás (19 de febrero).
Con estos recientes "positivos", suman 74 las detecciones de la enfermedad en total hasta el momento en todo el país, de las más de 395 muestras analizadas a la fecha por el Laboratorio Nacional.
Desagregado
En el informe, Senasa detalla la procedencia de cada muestra registrada como positivo a Gripe Aviar.
Los casos confirmados son en aves de traspatio (59), sector comercial (10) y silvestres (5), distribuidos de la siguiente manera: 19 en Córdoba, 18 en Buenos Aires, 10 en Neuquén, 9 en Santa Fe, 5 en Río Negro, 3 en Chubut, 2 en San Luis, 2 en Chaco, 2 en La Pampa, 1 en Jujuy, 1 en Santiago del Estero, 1 en Salta y 1 en Corrientes.
Asimismo, con respecto a la muestra correspondiente a la granja comercial de aves reproductoras de General Alvear, Buenos Aires, procesada con resultado positivo IA H5 el día sábado 1 de abril, se informa que el núcleo positivo pertenece a un establecimiento anteriormente notificado.
Por este motivo, y siguiendo los parámetros establecidos en el Plan de Contingencia, los brotes detectados en ambos casos son contabilizados como un único foco.
Qué es
La influenza aviar tipo A es una enfermedad contagiosa de declaración obligatoria, causada por un virus que afecta a muchas especies aviares y nunca estuvo presente en Argentina, por lo que se la considera exótica. Las aves acuáticas, en particular, se consideran un reservorio importante de este virus.
La detección y notificación temprana, la atención inmediata, así como las medidas de bioseguridad, son pilares fundamentales de la estrategia de prevención y contención que lleva adelante el Senasa con la colaboración permanente del sector productivo y toda la comunidad.
En ese sentido, explican que "la prevención de la enfermedad se centra en la aplicación de medidas para mejorar la vigilancia y la bioseguridad en planteles comerciales".
Al respecto, se deben notificar: "mortandad de aves silvestres, principalmente migratorias, acuáticas, marinas y rapaces. También aves con depresión, incoordinación, temblores, problemas respiratorios, diarrea y edema facial".

El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta sanitaria ante la confirmación de cuatro casos de sarampión en residentes de Uruguay que circularon por distintas provincias argentinas tras regresar desde Bolivia.

Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia.

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.


Las organizaciones de mujeres marcharán este martes por la tarde, en la capital provincial será a las 17.30 hs.

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta sanitaria ante la confirmación de cuatro casos de sarampión en residentes de Uruguay que circularon por distintas provincias argentinas tras regresar desde Bolivia.
