Pint of Science: la ciencia se va de bares en Santa Fe

Es la oportunidad perfecta para conocer y escuchar a los hombres y mujeres que trabajan en la frontera del conocimiento científico en Santa Fe. Con apoyo de la Universidad Nacional del Litoral, se realizará del 22 al 24 de mayo en Brew Pub Estación Saer, en la Estación Belgrano.

Pint of Science, el festival de comunicación de la ciencia que propone un encuentro entre investigadores e investigadoras con público en general, se desarrollará en la ciudad de Santa Fe el lunes 22, martes 23 y jueves 24 de mayo para llenar los bares con ciencia y experimentos. En la capital provincial la cita es en Brew Pub Estacion Saer, ubicado en la estación Belgrano (Bv. Gálvez 1150), en el horario de 18 a 20 horas y tendrá como tema principal al “Nuestro Cuerpo”, es decir, éste será eje de todas las charlas.

“El evento tiene como objetivo ofrecer charlas interesantes, divertidas y relevantes sobre los últimos avances en investigación dictadas por científicos locales en un formato accesible para todo público y en un espacio distendido”, sostuvo la Ana Paula Cabello, coordinadora del evento y becaria postdoctoral de Conicet con lugar de trabajo en el INTEC UNL-CONICET.

"La propuesta radica en comunicar la ciencia en un ámbito distendido como lo es un bar, es decir, mientras bebemos una cerveza o tomamos un café dialogar, escuchar e intercambiar dudas y preguntas sobre qué investigan los y las científicas/os en Santa Fe y la región; en esta oportunidad sobre el cuerpo y sus significaciones biológicas, culturales y sociales", añadió la Diana Peltzer, coordinadora del evento e investigadora de CONICET con lugar de trabajo en INCAPE UNL-CONICET.

Agenda en Santa Fe
El lunes 22 de mayo en el marco de la propuesta: “Del movimiento a la filosofía corporal” disertarán tres docentes-investigadores:  Leila Martina Passerino "Cuerpo, género y performatividad”; Marco Antonio López “Del cine y videojuegos a la medicina y el deporte” y  Silvia Tessio Conca “Filosofar en carne viva: ¿tenemos cuerpo o somos carne?”
Por su parte, el martes 23  bajo el título: “Explorando el cuerpo y la mente”  expondrán dos expertas sobre el cannabis medicinal y también sobre los efectos del sueño en nuestra mente: Sofía Maiorana "Explorando el cuerpo humano: el impacto de los principales activos de Cannabis en la salud” y Ana Paula García “¿Por qué dormimos?”.
Por último, el día miércoles 24 será el turno de cuatro referentes de la ciencia local:  Gabriel Vinderola quien se referirá a "Lo esencial es invisible a los ojos, ¡pero no al microscopio!”, Albana Marchesini  hará lo propio con “Agua, ¿Sólo una cuestión de hidratación?”; Victoria Lozano Rendón se referirá a “Cuerpos y ciudades (inmóviles” y Estefanía Peltzer “Dime qué comes, y cómo te mueves… y te diré quién eres”, bajo el título general “(Des)Equilibrio”.

Sobre el festival
Pint of Science es una organización sin fines de lucro que funciona gracias a la gestión y organización de una red de voluntarios y mediante el apoyo de sponsors, entre ellos la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la Universidad Nacional del Litoral; Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología del Gobierno de la provincia de Santa Fe; Centro de I+D de Cannabis Medicinal, Agricultura y Agroecología; Cerveza Palo & Hueso Santa Fe; Gin Mitos; Tierra Noble; Sép7imo Gin; nyn Soluciones 3D; Brew Pub Estación Saer.
El festival fue impulsado originalmente por una comunidad de investigadores de posgrado y posdoctorales en Londres en el año 2012 y desde esa fecha se realiza anualmente durante tres días en el mes de mayo en bares de todo el mundo simultáneamente.

Pint of Science en el mundo 
Son 26 los países que este año componen el gran equipo encargado de llenar bares y locales con la investigación científica más actual de nuestro planeta. Los y las investigadores/as australianos serán los primeros en abrir la persiana de los bares y en brindar por el conocimiento y su comunicación. Con ellos y con el resto de países anfitriones, comenzará una maratón de 3 días de ciencia y bares de todo el Mundo.

Grupo de Trabajo Local
Pint of Science Argentina cuenta con 7 sedes: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Esquel, San Luis, Rosario, Salta, Santa Fe y Córdoba. La sede Santa Fe está integrada por docentes, investigadores, becarios doctorales y postdoctorales pertenecientes a la comunidad UNL. Ellos son: Dra. Diana Peltzer y Dra. Ana Paula Cabello (coordinadoras); y cuenta, además, con siete colaboradores: Fernanda Miranda Zoppas, Marcela Jaramillo, Federico Grassi, Florencia Azcoaga, Natalia Courtalón, Nicolás Sacco y Ana Clara Denaro. 

Inscripciones abiertas
La inscripción se realiza por medio de la página web del evento: https://www.pintofsciencear.com/prsantafe
Las entradas tienen un costo de $ 300 por jornada.

Te puede interesar

Expocarreras: Se realiza la edición 2025 en la Estación Belgrano

Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.

La Asamblea Universitaria de la UNL aprobó la creación del Centro Universitario Rafaela Sunchales

La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.

Ola polar: El ministerio de Educación tomó una decisión respecto a una posible suspensión de las clases

Con temperaturas extremas que golpean de lleno en la salud, los ministerios de Educación de cada provincia monitorean las temperaturas, con el objetivo de no exponer a los chicos ante el frío.

Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano

Se realizará desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.

Elecciones 2025: el lunes se dictarán clases con normalidad en las escuelas que el domingo sean centro de votación

El lunes 30 de junio se garantizará el normal funcionamiento en ambos turnos en las instituciones educativas de gestión oficial, tanto públicas como privadas, en la provincia de Santa Fe.

Se acelera la pérdida de recursos humanos formados en la UNL

Desde enero de 2024 renunciaron 151 docentes universitarios, mientras que otros 26 pidieron licencia. El informe muestra muy claramente el perfil de las desvinculaciones: cerca del 81% de renuncias y licencias son menores de 50 años. “Formar recursos humanos para la docencia y la investigación es una tarea que lleva muchos años por lo que estos números nos duelen y nos preocupan”, dijo sobre los datos el rector Mammarella.