Más de 170 estudiantes de UNL se suman como voluntarios al Programa Educación Universitaria en Prisiones
El programa de la Universidad Nacional del Litoral existe desde 2005 y permite asegurar el derecho de acceso a la educación a personas privadas de la libertad. Más de 170 estudiantes de 5 facultades de la UNL se preinscribieron al voluntariado, y tuvieron la primera reunión en FCJS.
Desde el año 2005, la Universidad Nacional del Litoral brinda la posibilidad de estudiar a personas privadas de la libertad en tres cárceles de la provincia de Santa Fe a través del Programa de Educación Universitaria en Prisiones. Por medio de esta iniciativa, internos de las cárceles de Santa Fe y Coronda e internas de Santa Fe pueden acceder a la propuesta de Educación a Distancia de la UNL y estudiar una carrera universitaria.
“Este año innovamos en introducir una nueva actividad al Programa, que es llamar a voluntarios de estudiantes de grado de la Universidad Nacional del Litoral, de 5 facultades que quieran colaborar trabajando con nosotros con los estudiantes privados de la libertad”, explicó el Director Programa de Educación Universitaria en Prisiones, Máximo Sozzo, durante el encuentro de voluntarios que se llevó a cabo en el Aula Alberdi de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL.
En este sentido, Sozzo indicó que “170 personas se preinscribieron a ese voluntariado, a partir del cual vamos a avanzar en un proceso de selección, pero estamos muy contentos porque la respuesta inicial fue extraordinariamente significativa”.
¿Qué harán los voluntarios?
Los estudiantes del Programa de Educación Universitaria en Prisiones llevan adelante sus estudios en el marco de las ofertas de educación a distancia de la UNL “y son apoyados por un equipo de coordinadoras que trabajan todos los días en las unidades penitenciarias, donde hay aulas con computadoras conectadas a internet a través de las cuales los estudiantes puedan estudiar”, explicó Sozzo. “La idea es que los voluntarios colaboren con esas coordinadoras en el trabajo del seguimiento y acompañamiento de los estudiantes privados de su libertad”, añadió.
El objetivo de las actividades de voluntariado es crear un vínculo entre los estudiantes privados de la libertad con los estudiantes no privados de la libertad, a pesar de que las ofertas académicas no sean las mismas, porque unos estudian a distancia y otros de manera presencial.
“Estamos tratando de generar un vínculo que sea lo más cercano, por eso vamos a elegir estudiantes que estudien carreras que tengan puntos de contacto con las que estudian las personas privadas de la libertad”, finalizó Sozzo.
Experiencia docente
“Fui convocada para participar de este programa que acerca la universidad a las cárceles, para dar la asignatura ‘Teoría del Derecho’ que es parte del ciclo Inicial de la carrera de Abogacía”, indicó María Jesús Rodríguez Bertoni, quien es docente de la FCJS y realizó actividades en las cárceles de Las Flores y de Coronda.
“Si tuviera que definir con una palabra diría entusiasmo, en mí como docente y para quienes se suman o quieran sumarse”, aseguró sobre su experiencia como docente del programa, agregando que las personas privadas de la libertad que estudian dentro del programa “expresan que les cambió la vida dentro de la prisión a partir del momento en que decidieron anotarse en una carrera, así que es muy movilizante poder participar”.
Te puede interesar
Graduados UNL: Diálogo sobre el Futuro de la Universidad
En el marco de las actividades en el mes del Graduado y la Graduada de la UNL se realizará un World Café para dialogar sobre el futuro de la universidad. Será el lunes 28 de abril, a las 17, en la Escuela Secundaria UNL.
Se entregaron 20 bicicletas a estudiantes de la UNL
La UNL entregó bicicletas a estudiantes becados en el marco de la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en la UNL.
Se conmemora el Mes de la graduada y el graduado de la UNL
En el marco de las celebraciones se realizarán actividades en las distintas unidades académicas durante todo el mes. El 15 de abril, Día de la Graduada y del Graduado de la UNL, se plantarán árboles en el Jardín Botánico junto a la Municipalidad de Santa Fe.
Michlig y Rigo entregaron un aporte a la Escuela "Domingo Faustino Sarmiento" de San Cristóbal
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.
La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago
En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica. El ranking emplea indicadores de investigación, innovación e impacto social.