Más de 170 estudiantes de UNL se suman como voluntarios al Programa Educación Universitaria en Prisiones

El programa de la Universidad Nacional del Litoral existe desde 2005 y permite asegurar el derecho de acceso a la educación a personas privadas de la libertad. Más de 170 estudiantes de 5 facultades de la UNL se preinscribieron al voluntariado, y tuvieron la primera reunión en FCJS.

Desde el año 2005, la Universidad Nacional del Litoral brinda la posibilidad de estudiar a personas privadas de la libertad en tres cárceles de la provincia de Santa Fe a través del Programa de Educación Universitaria en Prisiones. Por medio de esta iniciativa, internos de las cárceles de Santa Fe y Coronda e internas de Santa Fe pueden acceder a la propuesta de Educación a Distancia de la UNL y estudiar una carrera universitaria.
“Este año innovamos en introducir una nueva actividad al Programa, que es llamar a voluntarios de estudiantes de grado de la Universidad Nacional del Litoral, de 5 facultades que quieran colaborar trabajando con nosotros con los estudiantes privados de la libertad”, explicó el Director Programa de Educación Universitaria en Prisiones, Máximo Sozzo, durante el encuentro de voluntarios que se llevó a cabo en el Aula Alberdi de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL.
En este sentido, Sozzo indicó que “170 personas se preinscribieron a ese voluntariado,  a partir del cual vamos a avanzar en un proceso de selección,  pero estamos muy contentos porque la respuesta inicial fue extraordinariamente significativa”.

¿Qué harán los voluntarios?
Los estudiantes del Programa de Educación Universitaria en Prisiones llevan adelante sus estudios en el marco de las ofertas de educación a distancia de la UNL “y son apoyados por un equipo de coordinadoras que trabajan todos los días en las unidades penitenciarias, donde hay aulas con computadoras conectadas a internet a través de las cuales los estudiantes puedan estudiar”, explicó Sozzo. “La idea es que los voluntarios colaboren con esas coordinadoras en el trabajo del seguimiento y acompañamiento de los estudiantes privados de su libertad”, añadió.
El objetivo de las actividades de voluntariado es crear un vínculo entre los estudiantes privados de la libertad con los estudiantes no privados de la libertad, a pesar de que las ofertas académicas no sean las mismas, porque unos estudian a distancia y otros de manera presencial.
“Estamos tratando de generar un vínculo que sea lo más cercano, por eso vamos a elegir estudiantes que estudien carreras que tengan puntos de contacto con las que estudian las personas privadas de la libertad”, finalizó Sozzo.

Experiencia docente
“Fui convocada para participar de este programa que acerca la universidad a las cárceles, para dar la asignatura ‘Teoría del Derecho’ que es parte del ciclo Inicial de la carrera de Abogacía”, indicó María Jesús Rodríguez Bertoni, quien es docente de la FCJS y realizó actividades en las cárceles de Las Flores y de Coronda.
“Si tuviera que definir con una palabra diría entusiasmo, en mí como docente y para quienes se suman o quieran sumarse”, aseguró sobre su experiencia como docente del programa, agregando que las personas privadas de la libertad que estudian dentro del programa “expresan que les cambió la vida dentro de la prisión a partir del momento en que decidieron anotarse en una carrera, así que es muy movilizante poder participar”.

Te puede interesar

Música inclusiva en la escuela N° 6043 "Constancio Vigil" de Monigotes

Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Expocarreras: Se realiza la edición 2025 en la Estación Belgrano

Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.

La Asamblea Universitaria de la UNL aprobó la creación del Centro Universitario Rafaela Sunchales

La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.

Ola polar: El ministerio de Educación tomó una decisión respecto a una posible suspensión de las clases

Con temperaturas extremas que golpean de lleno en la salud, los ministerios de Educación de cada provincia monitorean las temperaturas, con el objetivo de no exponer a los chicos ante el frío.

Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano

Se realizará desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.