El precio de la carne aumentó menos que la inflación, pero advierten que se dispararía en los próximos meses
El consultor ganadero Víctor Tonelli dijo que el atraso en los precios se dio porque "la sequía obligó a sobreliquidar hacienda por falta de pasturas".
El precio de la carne aumentó por debajo de la inflación, pero advierten que podría dispararse en los próximos meses. Víctor Tonelli, productor y consultor ganadero, señaló que el valor “se encuentra muy retrasado por la sequía que obligó al sobreliquidar hacienda por falta de pasturas".
Tonelli remarcó que la carne “viene retrasada, si uno mide el precio interanual entre junio de 2022 y este año, y estima en 7 por ciento el índice de inflación, se da cuenta que viene en baja casi 40 puntos por debajo de la inflación. Está muy atrasada, y venía muy atrasada hasta enero y febrero que ajustó un 35 por ciento y después se volvió a planchar”.
Tonelli agregó que “el precio del ganado que da origen a esa carne está al cincuenta por ciento de lo que ajusta la inflación. Es una situación muy compleja, en buena medida como consecuencia de la sequía que obligó a los productores a liquidar hacienda por encima de su voluntad por falta de pastos”.
En declaraciones a LT8, Tonelli sostuvo que el estancamiento del precio de la carne “se produce básicamente porque hay sobreoferta; en el mercado interno el año pasado se consumió alrededor de 48 kilos por habitante y este año estamos cerca de los 53 kilos, es decir por lo menos se consumieron cinco kilos más que el año pasado”.
“Esta sobreliquidación es la que permite que los precios se mantengan amesetados ante una inflación galopante. El gran problema es que se está haciendo una olla a presión, que retrasa los precios. Pero cuando vuelvan las lluvias y cambien las expectativas de los productores y pasen de la retención a la liquidación, los precios van a volar y entonces habrá otra vez ruido político y en el bolsillo del consumidor”, agregó.
Tonelli admitó que “es difícil saber” cuando volverán a subir los precios, “pero está claro que puede ser en la primavera, si efectivamente vuelven las lluvias como dicen los meteorólogos por efectos de la Corriente del Niño diría que en octubre se va a producir un aumento importante”.
“Puede ser antes, si las expectativas que generen las elecciones primarias sobre cambio de políticas públicas que vayan en línea con lo que necesita la producción ganadera, quizas se anticipe para septiembre. Diría que entre septiembre y noviembre, con foco en octubre, visualizo una suba importante”, subrayó.
Fuente Diario Uno
Te puede interesar
Tragedia en Misiones: nueve fallecidos, tres mujeres y seis hombres, en violento choque en la Ruta Nacional 14
El accidente ocurrió a las 4:30 de la madrugada en el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14. Un colectivo de la empresa Sol del Norte colisionó con un Ford Focus; el ómnibus cayó al arroyo Yazá y el automóvil quedó sobre la banquina.
Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.
El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.
Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.
Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.