Anses: de cuánto será el aumento a jubilados en septiembre
Mañana jueves, Anses y el Ministerio de Economía definirán la suba para la jubilación. Este será el porcentaje que se aplicará entre septiembre y noviembre.
De acuerdo a la ley de movilidad jubilatoria, que establece actualizaciones trimestrales para las prestaciones de Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), los jubilados y pensionados deben percibir un nuevo aumento en septiembre.
El Ministerio de Economía y Ansés harán oficial el monto del aumento el próximo jueves 10 de agosto con el tercer y último indicador que permitirá dar con el porcentaje de actualización de haberes de jubilados y pensionados.
El incremento impactará también en los montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Asignaciones Familiares (Suaf), Pensiones No Contributivas (PNC), Pensión Universal para el Adulto Mayor (Puam), entre otras prestaciones de Anses.
Anses: de cuánto será el aumento para jubilados en septiembre
La ley de movilidad establece que la actualización de los haberes para jubilados y pensionados se calcula mediante una fórmula que tiene en cuenta el 50% de los recursos destinados a la Anses y el 50% de la evolución de los salarios de los trabajadores estables.
Sin embargo, por el momento no se conoce el número oficial del organismo y se estima que el organismo comunicará los nuevos montos en las próximas semanas. La información estará en los canales oficiales anses.gob.ar y argentina.gob.ar/anses.
Sin embargo, en los últimos días estuvo circulando la proyección del Centro de Economía Política Argentina (Cepa), que estima un aumento del 23,32% para septiembre de 2023. En el caso de ser esto cierto, el monto de la jubilación mínima se ubicaría por encima de los $87.000. Cabe aclarar que este monto no contempla los bonos extras que paga Anses.
Anses: cómo queda el cronograma de aumentos
El cronograma de aumentos del 2023 quedó de la siguiente forma:
Marzo: aumento de 17,04%.
Junio: aumento de 20,92%.
Septiembre: aún no se conoce el porcentaje oficial pero se estima que sea superior al de junio.
¿Cómo solicitar un Crédito Anses de $400.000 para jubilados?
Para pedir el Crédito Ansés, se puede hacer el trámite mediante la plataforma del Mi Anses siguiendo estos simples pasos:
Acceder a Créditos Anses: en el menú elegir la opción Créditos Anses > Solicitar crédito - Jubilaciones y Pensiones. Si se tiene más de un beneficio, se deberá seleccionar por cuál se quiere solicitar el crédito.
Completar tu solicitud: buscar el crédito que se quiera y elegir el plazo y monto que más se prefiera. Una vez que sean verificados todos los datos (DNI, CBU o cuenta donde se va a cobrar, el monto y cuotas seleccionadas) finalmente se puede enviar la solicitud.
Te puede interesar
Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
"Mientras Nación cobra el 21% a las plataformas digitales, Santa Fe les cobrará apenas el 3%"
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
La inflación en Santa Fe fue 1,4% en mayo, un punto por debajo del índice nacional: qué fue lo que más aumentó
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
La inflación de alimentos fue de 0,5% en mayo: los productos que más subieron y los que bajaron de precio
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
El gobierno recortó aranceles para la importación de celulares y consolas de videojuegos
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.