
La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.
Mañana jueves, Anses y el Ministerio de Economía definirán la suba para la jubilación. Este será el porcentaje que se aplicará entre septiembre y noviembre.
Mas Secciones - Economía09 de agosto de 2023De acuerdo a la ley de movilidad jubilatoria, que establece actualizaciones trimestrales para las prestaciones de Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), los jubilados y pensionados deben percibir un nuevo aumento en septiembre.
El Ministerio de Economía y Ansés harán oficial el monto del aumento el próximo jueves 10 de agosto con el tercer y último indicador que permitirá dar con el porcentaje de actualización de haberes de jubilados y pensionados.
El incremento impactará también en los montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Asignaciones Familiares (Suaf), Pensiones No Contributivas (PNC), Pensión Universal para el Adulto Mayor (Puam), entre otras prestaciones de Anses.
Anses: de cuánto será el aumento para jubilados en septiembre
La ley de movilidad establece que la actualización de los haberes para jubilados y pensionados se calcula mediante una fórmula que tiene en cuenta el 50% de los recursos destinados a la Anses y el 50% de la evolución de los salarios de los trabajadores estables.
Sin embargo, por el momento no se conoce el número oficial del organismo y se estima que el organismo comunicará los nuevos montos en las próximas semanas. La información estará en los canales oficiales anses.gob.ar y argentina.gob.ar/anses.
Sin embargo, en los últimos días estuvo circulando la proyección del Centro de Economía Política Argentina (Cepa), que estima un aumento del 23,32% para septiembre de 2023. En el caso de ser esto cierto, el monto de la jubilación mínima se ubicaría por encima de los $87.000. Cabe aclarar que este monto no contempla los bonos extras que paga Anses.
Anses: cómo queda el cronograma de aumentos
El cronograma de aumentos del 2023 quedó de la siguiente forma:
Marzo: aumento de 17,04%.
Junio: aumento de 20,92%.
Septiembre: aún no se conoce el porcentaje oficial pero se estima que sea superior al de junio.
¿Cómo solicitar un Crédito Anses de $400.000 para jubilados?
Para pedir el Crédito Ansés, se puede hacer el trámite mediante la plataforma del Mi Anses siguiendo estos simples pasos:
Acceder a Créditos Anses: en el menú elegir la opción Créditos Anses > Solicitar crédito - Jubilaciones y Pensiones. Si se tiene más de un beneficio, se deberá seleccionar por cuál se quiere solicitar el crédito.
Completar tu solicitud: buscar el crédito que se quiera y elegir el plazo y monto que más se prefiera. Una vez que sean verificados todos los datos (DNI, CBU o cuenta donde se va a cobrar, el monto y cuotas seleccionadas) finalmente se puede enviar la solicitud.
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
Un día de reencuentro y camaradería.
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.
El acuerdo establece un aporte económico destinado a la compra de elementos deportivos.
En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre
Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.