
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
Mañana jueves, Anses y el Ministerio de Economía definirán la suba para la jubilación. Este será el porcentaje que se aplicará entre septiembre y noviembre.
Mas Secciones - Economía09 de agosto de 2023De acuerdo a la ley de movilidad jubilatoria, que establece actualizaciones trimestrales para las prestaciones de Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), los jubilados y pensionados deben percibir un nuevo aumento en septiembre.
El Ministerio de Economía y Ansés harán oficial el monto del aumento el próximo jueves 10 de agosto con el tercer y último indicador que permitirá dar con el porcentaje de actualización de haberes de jubilados y pensionados.
El incremento impactará también en los montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Asignaciones Familiares (Suaf), Pensiones No Contributivas (PNC), Pensión Universal para el Adulto Mayor (Puam), entre otras prestaciones de Anses.
Anses: de cuánto será el aumento para jubilados en septiembre
La ley de movilidad establece que la actualización de los haberes para jubilados y pensionados se calcula mediante una fórmula que tiene en cuenta el 50% de los recursos destinados a la Anses y el 50% de la evolución de los salarios de los trabajadores estables.
Sin embargo, por el momento no se conoce el número oficial del organismo y se estima que el organismo comunicará los nuevos montos en las próximas semanas. La información estará en los canales oficiales anses.gob.ar y argentina.gob.ar/anses.
Sin embargo, en los últimos días estuvo circulando la proyección del Centro de Economía Política Argentina (Cepa), que estima un aumento del 23,32% para septiembre de 2023. En el caso de ser esto cierto, el monto de la jubilación mínima se ubicaría por encima de los $87.000. Cabe aclarar que este monto no contempla los bonos extras que paga Anses.
Anses: cómo queda el cronograma de aumentos
El cronograma de aumentos del 2023 quedó de la siguiente forma:
Marzo: aumento de 17,04%.
Junio: aumento de 20,92%.
Septiembre: aún no se conoce el porcentaje oficial pero se estima que sea superior al de junio.
¿Cómo solicitar un Crédito Anses de $400.000 para jubilados?
Para pedir el Crédito Ansés, se puede hacer el trámite mediante la plataforma del Mi Anses siguiendo estos simples pasos:
Acceder a Créditos Anses: en el menú elegir la opción Créditos Anses > Solicitar crédito - Jubilaciones y Pensiones. Si se tiene más de un beneficio, se deberá seleccionar por cuál se quiere solicitar el crédito.
Completar tu solicitud: buscar el crédito que se quiera y elegir el plazo y monto que más se prefiera. Una vez que sean verificados todos los datos (DNI, CBU o cuenta donde se va a cobrar, el monto y cuotas seleccionadas) finalmente se puede enviar la solicitud.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
Esta semana mandatarios provinciales participarán de un encuentro junto al CFI para analizar el impacto de las medidas económicas nacionales en las finanzas locales. Reclaman más diálogo institucional y un nuevo horizonte de desarrollo con mirada federal.
En medio de la crisis que vive el país, el sector le da vida a tres proyectos esperanzadores: un Parque Solar de Energía, la creación de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA), y la adhesión a la Red Nacional de Municipios Cooperativos.
Según declaraciones del presidente de la petrolera, Horacio Marín, el ajuste a la baja tendrá un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.
La baja de consumo en supermercados asciende a dos dígitos, sube el déficit cambiario y ya se fueron 11.656 millones de dólares en 10 meses, marzo fue récord. Cayó en abril la actividad y la recaudación en Santa Fe.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”, donde se abordaron “todos los temas que nos ocupan en un ámbito de coincidencias en las cuestiones macroeconómicas que afectan al país y tienen su impacto en la provincia”.
Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.
En el Simposio FERTILIDAD 2025, especialistas de la salud y de la producción debatieron sobre la conexión entre suelos, alimentos y personas. El enfoque "Una salud" para una producción más sostenible y nutritiva.
El pasado 12 de abril en el Liceo Municipal finalizó el primer curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos” en la Ciudad de San Cristóbal.
El mandamás misionero además felicitó y arropó a Arce y Rojas Decut, los senadores que sellaron la suerte del proyecto; argumentó que no está a favor de las proscripciones
El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al exgobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.