Foro del trabajo y la producción en Reconquista
El pasado miércoles se realizó la presentación y discusión de las propuestas surgidas en el 2° Foro del trabajo y la producción para un desarrollo equitativo del norte santafesino.
(Fuente: Prensa Festram) El documento debatido giró en torno a tres ejes: Producción, Medio Ambiente y lo Social. A partir del mismo se pudo precisar mayor información sobre toda la región, diagnósticos puntuales y alternativas frente a las carencias y problemas que se presentan especialmente en todo el noreste santafesino.
Fueron parte del mismo los Sindicatos de la ciudad anfitriona, de San Justo, Laguna Paiva, San Cristóbal, San Javier, Vera, Villa Ocampo, y Firmat; como así también representantes de otros gremios, de instituciones intermedias, de autoridades ejecutivas y legislativas de diferentes localidades.
La Secretaria General del Sindicato Municipal de Reconquista y Adjunta de FESTRAM, Andrea Paz, puntualizó que el Foro (el primero se desarrolló antes de la Pandemia) tiene como objetivo el monitoreo, implementación y seguimiento de las políticas públicas, acciones y planes de desarrollo, particularmente en este caso, la visión que desde el mundo político se tiene de las mismas.
Surgió así claramente la necesidad de más y mayor presencia del Estado frente a candidatos de distinto rango que plantean achicar el mismo, reduciendo áreas y planteando la privatización de temáticas esenciales para la vida de las comunidades; especialmente en lo que respecta a educación, salud, ciencia, avasallando derechos sociales que han venido fortaleciendo a la sociedad, creando lazos más solidarios e igualitarios.
La dirigente sindical mostró su fuerte preocupación por la falta de mayor presencia de candidatos y funcionarios quedando en evidencia el quiebre de lo político con las realidades de vecinas y vecinos en particular, pero también de comunidades enteras que presentan históricas y recurrentes necesidades estructurales del norte de nuestra provincia.
Estuvieron presentes: Osvaldo Fernández, concejal de Avellaneda, Javier Machado candidato a concejal de Reconquista, Constanza Arzamendia, concejal de Reconquista, el Presidente Comunal de Nicanor Molina, Roberto Giualini y Dito González, candidato a concejal en Avellaneda.
En el cierre del evento, la Directora del BICE, María de los Ángeles Sacnun realizó un recorrido de los principales desafíos planteados, expresando las características de los mismos, pero también resaltando las inversiones y políticas que el Gobierno Nacional había implementado en toda la región. Se pudo poner entonces en contraste realidades y necesidades, pero también valorizar los esfuerzos de los sindicatos, las instituciones intermedias y la pequeña y mediana empresa.
El Foro también ha demostrado que el sindicalismo tiene la posibilidad de jugar otros roles en la comunidad y no sólo tareas reivindicativas para sus propios afiliados, sino avanzando claramente en definir un modelo de sociedad, un conglomerado de valores y planteos que atraviesan transversalmente a ciudades y pueblos. Las exposiciones de cada secretario general y representante de los gremios de base de FESTRAM han demostrado que esto es posible y que hay insumos y elementos conceptuales valiosos para aportar a las políticas públicas que deban –en algunos casos urgentemente-
Te puede interesar
Tragedia en Misiones: nueve fallecidos, tres mujeres y seis hombres, en violento choque en la Ruta Nacional 14
El accidente ocurrió a las 4:30 de la madrugada en el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14. Un colectivo de la empresa Sol del Norte colisionó con un Ford Focus; el ómnibus cayó al arroyo Yazá y el automóvil quedó sobre la banquina.
Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.
El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.
Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.
Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.