Mas Secciones - Salud Por: Noelí Rojas19 de octubre de 2023

Salud recuerda las señales de alerta y controles de prevención en el Día Mundial del Cáncer de Mama

Es el tumor más diagnosticado en la provincia, con un promedio de 1.600 nuevos casos cada año, por el que fallecen anualmente más de 500 mujeres santafesinas y una decena de varones.

El Ministerio de Salud provincial, a través de la Agencia de Control del Cáncer, recordó en el día mundial de la sensibilización por el cáncer de mama que se conmemora el 19 de octubre, que se trata del tumor más diagnosticado en la provincia de Santa Fe, con un promedio de más de 1.600 nuevos casos al año y que es un tipo de cáncer que, diagnosticado tempranamente, tiene cura.

Según el Informe de Morbimortalidad por Cáncer elaborado por la Agencia provincial presentado este último año, el 77,2% de los diagnósticos de cáncer de mama se registran en mujeres de más de 50 años, el 22,6% en mujeres entre los 30 y los 49 años, y menos del 1% de los casos en mujeres de menores a 30 años. Además, el 1% de los diagnósticos se dan en hombres. Con respecto a la mortalidad, el informe señala que en la última década fallecieron en la provincia 5.209 personas por cáncer de mama, un promedio anual de más de 520 defunciones anuales.

“Estadísticamente se sabe que una de cada ocho mujeres tiene o puede llegar a tener cáncer de mama, y si bien es un tumor que no se puede evitar, el cáncer de mama se puede detectar tempranamente y curar. Por eso es importante realizar mamografías periódicas a partir de los 50 años, o antes cuando el médico lo indica”, explicó la médica ginecóloga Graciela López de Degani, directora de la Agencia provincial de Control del Cáncer.

La directora recordó además que existen señales para prestar atención y realizar una consulta profesional: “Cuando se notan cambios en el pezón, como sarpullidos alrededor o secreciones inusuales, o cambios en la piel, como enrojecimiento, hoyuelos; cambios en la forma o tamaño de la mama, hendiduras, crecimiento prominente de las venas o cualquier tipo de bulto o durezas”.

Por último, López de Degani destacó que en este marco del mes de la sensibilización del cáncer de mama, la Agencia de Cáncer invita a mujeres a partir de los 50 años a acercarse a los Hospitales y Samcos de la provincia para realizarse sus estudios de mamografía y/o agendar turnos de control.

AGENDA DE ACTIVIDADES

>> Rosario: Hospital Provincial del Centenario, del 17 al 20/10 de 8 a 13 hs. Control mamario sin turno y mamografías.

>> Rosario: Hospital Provincial: del 17 al 31/10 mamografías. El 19 de octubre, charla con pacientes y sala de espera activa.

>> Granadero Baigorria: Hospital Eva Perón, durante todo el mes de octubre mamografías sin orden médica, con turno programado.

>> Venado Tuerto: campaña junto a distintos LALCEC de la región y la municipalidad. Durante todo el mes de octubre mamografías programadas en Hospital Gutiérrez.

>> San Lorenzo: mamografías programadas por la mañana y por la tarde en Hospital Granaderos a Caballos.

>> Villa Constitución: segunda quincena de noviembre mamografías los días lunes, miércoles, viernes y sábados en Samco Villa Constitución.

>> Alcorta: durante todo el mes de octubre, de lunes a viernes de 8 a 20 hs. Turnos programados. Recibe pacientes de localidades vecinas

>> Armstrong: de lunes a viernes a demanda y con turnos. Recibe las pacientes de Tortugas. 21 de octubre: actividades de cierre.

>> Roldán: del 18 al 22/10, mamografías a demanda. Recibe pacientes de San Jerónimo.

>> Firmat: martes y jueves del mes de octubre, mamografías por la tarde con turnos programados. Recibe localidades vecinas.

>> Santo Tomé: Mamografías a demanda. Todos los sábados de octubre de 8 a 9 se entregarán 25 turnos y se realizarán ese mismo día.

Te puede interesar

La OMS designó a la UNL como centro formador de profesionales de la Salud

El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.

Prevención ante la llegada del invierno: quiénes deben darse la vacuna contra la gripe

La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

La campaña de vacunación antigripal avanza con normalidad, pero preocupa la falta de dosis para afiliados de Pami

A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.

En la UNL: Santa Fe Habla de ELA

Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.

Comunicado de los residentes del Garrahan: "Nos vimos obligados a cesar el paro y reincorporarnos"

La Asamblea de Residentes del Hospital Garrahan anunció el cese de la medida de fuerza indefinida y su retorno inmediato al trabajo.