Mas Secciones - Educación Por: El Departamental12 de diciembre de 2023

Pullaro firmó el decreto que elimina la no repitencia en el nivel secundario

“Significa que la cultura del esfuerzo vuelve a ser prioridad en nuestro gobierno”, aseveró el gobernador de la provincia luego de rubricar la medida esta mañana, y cuestionó que “la no repitencia era un atajo para mostrar que los chicos terminaban la escuela cuando en realidad terminaban sin saber”.

Tal como lo anunciara en su primer discurso ante las Cámaras legislativas, el gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, firmó este lunes el decreto que pone fin a la no repitencia en las escuelas secundarias.

“Vamos a priorizar los aprendizajes; entendemos que para que eso suceda hay que poder evaluar a los chicos y que no sea todo lo mismo. Hasta ahora daba igual el chico que se esfuerza que el que no se esfuerza, el que aprende con el que no aprende, el que va a la escuela con el que no va a la escuela”, explicó Pullaro.

El gobernador señaló que “es muy simbólico y representativo de nuestro gobierno y nuestro método. Firmamos el decreto donde en la provincia de Santa Fe se termina la no repitencia, se termina el avance continuo. Significa que el chico que no aprenda, que no tenga los contenidos básicos y pedagógicos, no va a pasar de año como sucedió en los últimos tres años en la provincia de Santa Fe”.

“Vamos a esforzarnos para tener un seguimiento de cada uno de los alumnos, día a día”, agregó Pullaro. Y continuó: “La no repitencia era un atajo para mostrar que los chicos terminaban la escuela cuando en realidad terminaban sin saber. Creemos que es una medida que muestra el modelo que vamos a construir en educación y en toda la agenda del gobierno de la provincia”, y “significa que la cultura del esfuerzo vuelve a ser prioridad en nuestro gobierno”.

Plan Provincial de Alfabetización

El flamante ministro de Educación de la provincia, José Goity, también hizo referencia a la importancia que tendrán estas políticas dentro del área que le toca encabezar: “Venimos trabajando hace mucho tiempo junto con el gobernador para pensar y diseñar un plan educativo para la provincia. Hay un déficit muy importante en muchas de las áreas y en muchos aspectos. Por eso empezamos a corregir algunas de esas cuestiones”.

Y agregó: “Tenemos una confianza muy grande en nuestro sistema, nuestros docentes y alumnos, pero también creemos que tenemos que hacer nuestra parte y, parte de eso, es que tenemos que ordenar, fijar pautas claras y mucho acompañamiento sobre cada uno de los miembros del sistema”, dijo Goity.

El ministro destacó otro de los anuncios del gobernador en el discurso de este domingo: “Estamos trabajando en un Plan Provincial de Alfabetización; todas las pruebas, tanto internacionales, nacionales y propias dan muestra de ese déficit. Nosotros queremos empezar a tener nuestras propias pruebas para ver el desempeño de nuestros alumnos. Ya sabemos, y la sociedad lo sabe, que hay un problema en la adquisición del lenguaje y de la lectura”.

“Le vamos a poner mucha energía, mucho empeño y mucho trabajo para que todos los chicos de nuestra provincia terminen tercer grado perfectamente alfabetizados. Es un deber ineludible del Estado y de la política”, enfatizó Goity.

Te puede interesar

Michlig y Rigo entregaron un aporte a la Escuela "Domingo Faustino Sarmiento" de San Cristóbal

Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.

La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago

En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica. El ranking emplea indicadores de investigación, innovación e impacto social.

Prórroga para la inscripción a los cursos de Idiomas para la comunidad

Hasta el 18 de marzo se encuentra abierta la inscripción a los cursos de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Iniciarán en el primer cuatrimestre de 2025, en modalidad virtual y presencial.

Cerca del 75% del alumnado de la ESUNL continúa en la Universidad

Con una década de trabajo, la Escuela Secundaria de la UNL afianza sus líneas de trabajo con un diseño curricular innovador. Sus egresados eligen continuar carreras de grado en la UNL de las áreas de Ciencias Sociales, Arte e Ingenierías.

Con más de 278 mil solicitudes, Boleto Educativo se consolida en 2025

El número surge de la suma de solicitudes realizadas para Boleto Educativo urbano, interurbano y rural. Una radiografía de los usuarios en todo el territorio provincial.

Inicio del ciclo lectivo 2025 en Arrufó

Este lunes la mencionada comunidad fue el epicentro departamental del inicio de clases. La ceremonia se realizó en la Escuela N° 514 y contó con la presencia del Director de la Región IX de Educación Horacio Rigo, del Senador Provincial Felipe Enrique Michlig, el Diputado Provincial Marcelo Omar González, el Presidente Comunal Cristian Piumatti y autoridades locales.