
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.




“Significa que la cultura del esfuerzo vuelve a ser prioridad en nuestro gobierno”, aseveró el gobernador de la provincia luego de rubricar la medida esta mañana, y cuestionó que “la no repitencia era un atajo para mostrar que los chicos terminaban la escuela cuando en realidad terminaban sin saber”.
Mas Secciones - Educación12 de diciembre de 2023
El Departamental
Tal como lo anunciara en su primer discurso ante las Cámaras legislativas, el gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, firmó este lunes el decreto que pone fin a la no repitencia en las escuelas secundarias.
“Vamos a priorizar los aprendizajes; entendemos que para que eso suceda hay que poder evaluar a los chicos y que no sea todo lo mismo. Hasta ahora daba igual el chico que se esfuerza que el que no se esfuerza, el que aprende con el que no aprende, el que va a la escuela con el que no va a la escuela”, explicó Pullaro.
El gobernador señaló que “es muy simbólico y representativo de nuestro gobierno y nuestro método. Firmamos el decreto donde en la provincia de Santa Fe se termina la no repitencia, se termina el avance continuo. Significa que el chico que no aprenda, que no tenga los contenidos básicos y pedagógicos, no va a pasar de año como sucedió en los últimos tres años en la provincia de Santa Fe”.
“Vamos a esforzarnos para tener un seguimiento de cada uno de los alumnos, día a día”, agregó Pullaro. Y continuó: “La no repitencia era un atajo para mostrar que los chicos terminaban la escuela cuando en realidad terminaban sin saber. Creemos que es una medida que muestra el modelo que vamos a construir en educación y en toda la agenda del gobierno de la provincia”, y “significa que la cultura del esfuerzo vuelve a ser prioridad en nuestro gobierno”.
Plan Provincial de Alfabetización
El flamante ministro de Educación de la provincia, José Goity, también hizo referencia a la importancia que tendrán estas políticas dentro del área que le toca encabezar: “Venimos trabajando hace mucho tiempo junto con el gobernador para pensar y diseñar un plan educativo para la provincia. Hay un déficit muy importante en muchas de las áreas y en muchos aspectos. Por eso empezamos a corregir algunas de esas cuestiones”.
Y agregó: “Tenemos una confianza muy grande en nuestro sistema, nuestros docentes y alumnos, pero también creemos que tenemos que hacer nuestra parte y, parte de eso, es que tenemos que ordenar, fijar pautas claras y mucho acompañamiento sobre cada uno de los miembros del sistema”, dijo Goity.
El ministro destacó otro de los anuncios del gobernador en el discurso de este domingo: “Estamos trabajando en un Plan Provincial de Alfabetización; todas las pruebas, tanto internacionales, nacionales y propias dan muestra de ese déficit. Nosotros queremos empezar a tener nuestras propias pruebas para ver el desempeño de nuestros alumnos. Ya sabemos, y la sociedad lo sabe, que hay un problema en la adquisición del lenguaje y de la lectura”.
“Le vamos a poner mucha energía, mucho empeño y mucho trabajo para que todos los chicos de nuestra provincia terminen tercer grado perfectamente alfabetizados. Es un deber ineludible del Estado y de la política”, enfatizó Goity.

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.