La lista de empresas "a privatizar" incluye a LT10, la radio de la Universidad Nacional del Litoral
En la nómina se encuentran Aerolíneas Argentinas, AySA, YPF, el Banco Nación y Ferrocarriles Argentinos.
El presidente Javier Milei envió Congreso de la Nación el proyecto de "ley ómnibus", que contiene 664 artículos que proponen más reformas en el Estado y desregulaciones a las ya establecidas en el reciente DNU, además de privatizaciones, emergencias por dos años y cambios económicos, impositivos y contractuales, entre muchos otros temas.
En el listado de empresas del Estado que podrían pasar a manos privadas se encuentran Aerolíneas Argentinas, AySA, YPF, el Banco Nación y Ferrocarriles Argentinos, la empresa estatal con mayor cantidad de personal con más de 30 mil empleados. También figuran empresas emblemáticas como el Correo Argentino, Fabricaciones Militares y los Puertos.
Algunas de las compañías que forman parte del listado, como Aerolíneas y AySA, ya constituyen sociedades anónimas; el proyecto incluye la venta de sus acciones en manos del Estado.
Medios públicos
En materia de medios, se encuentra la Radio de la Universidad Nacional del Litoral (LT10), Radio y Televisión Argentina, Servicio de Radio y Televisión de la Universidad de Córdoba y la agencia de noticias Télam.
El anexo donde se encuentran las empresas sujetas a privatizar se inicia con la Administración General de Puertos y sigue con Aerolíneas Argentinas, la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales, Agua y Saneamiento, Banco Nación de la Argentina, Banco de Inversión y Comercio Exterior, Casa de la Moneda, Contenidos Públicos, Corredores Viales y el Correo Oficial de la República Argentina.
También forman parte del listado Construcción de Viviendas para la Armada Argentina, Dioxitex, Educ.ar, Empresa Argentina de Navegación Aérea, Energía Argentina, Fábrica Argentina de Aviones "Brig. San Martín" S.A. Fabricaciones Militares S.E. Ferrocarriles Argentinos e Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias.
Lista completa
Además se incluyen Nación Bursátil, Pellegrini, Nación Reaseguros, Nación Seguros de Retiro, Nación Servicios, Nucleoeléctrica Argentina, Playas Ferroviarias de Buenos Aires y Polo Tecnológico Constituyentes S.A.
La nómina sigue con Talleres Navales Dársena Norte, Desarrollo del Capital Humano Ferroviario, Belgrano Cargas y Logística, Administración de Infraestructuras Ferroviarias, Operadora Ferroviaria, Vehículo Espacial Nueva Generación, Yacimientos Carboníferos Fiscales, Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) e YPF.
FUENTE EL LITORAL.
Te puede interesar
Según el Ipec, en julio uno de cada tres alimentos relevados bajaron de precio en la provincia
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
La EPE aplica nuevas tarifas desde agosto: cuánto aumenta y a quiénes afecta
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto.
Nuevo aumento del precio de combustibles
La petrolera YPF actualizó el precio de sus combustibles en todo el país y ya rigen los nuevos valores.
Se definió la paritaria de empleados de comercio: cuánto pasarán a cobrar desde agosto
El acuerdo en paritaria fija básicos por encima del millón, con sumas por antigüedad y presentismo para todo el país.
Informaron el cronograma de pago de haberes de julio a trabajadores provinciales
Comenzará el viernes 1° de agosto y se completará el miércoles 6 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7.
YPF aumentó el valor de los combustibles en todo el país
El incremento es del 2,5% para las estaciones YPF de todo el país. Se trata de la segunda suba tras el incremento aplicado el 1º de julio.