Mas Secciones - Salud Por: El Departamental22 de febrero de 2024

Comenzó el paro de 24 horas de trabajadores de la sanidad: Santa Fe se adhiere garantizando urgencias

La medida es en defensa de una recomposición salarial. Fue anunciada por el cosecretario general de la CGT y secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), Héctor Daer.

El personal nucleado en la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa) inició este jueves un paro de 24 horas "en defensa de la recomposición paritaria de los salarios" y ante "la ausencia de avances en las negociaciones convencionales con las cámaras", informaron desde el gremio en un comunicado.
 
No obstante, precisaron en el texto que se cubrirán las guardias mínimas y se atenderán de forma exclusiva las emergencias". Desde el sindicato precisaron que "el reclamo salarial es urgente y se impone proteger los ingresos" del personal.

En tanto, el cotitular de la CGT y dirigente de Sanidad, Héctor Daer, ratificó en el documento "el compromiso del gremio con la defensa de los derechos de los trabajadores de la salud", y exigió de forma urgente a las cámaras patronales que "se avengan a una recomposición justa".

"Ante la intransigencia de las cámaras empresarias, la Fatsa convocó al paro" dijo tras resaltar que "sin salario no hay salud".

¿Cómo será la atención en Santa Fe?

Carlos Abraham, representante de Clínicas y Sanatorios sostuvo que "se respetará el derecho a huelga de los profesionales de la Salud", pero garantizó la atención de los pacientes internados y las guardias mínimas para urgencias.

En cuanto a las cirugías que puedan ser reprogramadas se pasarán de fecha, indicó el médico, al igual que los turnos ambulatorios dados para este jueves.

Te puede interesar

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

Santa Fe refuerza la vacunación ante el aumento de casos de coqueluche en el país

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Capacitación de alumnos de la Cruz Roja de San Cristóbal

Estudiantes de tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al vicerrector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.

Una jornada para prevenir y concientizar sobre el cáncer de mama

La propuesta se realizará en la feria de la Costanera Oeste de Santa Fe y reunirá a estudiantes, instituciones y la comunidad en una tarde de actividades y sensibilización.