Política Por: El Departamental01 de mayo de 2024

El gobierno postergó los aumentos en combustibles, gas y luz

Desde el ministerio de Economía confirmaron que se publicará un decreto en el Boletín Oficial para posponer a junio el incremento del impuesto a la nafta y gasoil. En tanto, los entes reguladores Enargas y ENRE aún no publicaron los nuevos cuadros tarifarios.

El Gobierno definió diferir la actualización correspondiente al cuarto trimestre de 2023 al 1° de junio de 2024.

Con el fin de frenar el impacto sobre la inflación, el Ministerio de Economía comunicó en la noche de este martes que publicará un Decreto en el Boletín Oficial, a través del cual se postergará la fecha en la que tendrá efecto la actualización correspondiente al Impuesto a los Combustibles. Además, el gobierno de Javier Milei decidió suspender por el momento los aumentos de tarifas de gas y luz que tendrían que aplicarse a partir de mayo.

El Gobierno definió diferir la actualización correspondiente al cuarto trimestre de 2023 al 1° de junio de 2024.

En cuanto a los combustibles, a partir de la norma que se publicará en el Boletín Oficial, el Gobierno definió diferir la actualización correspondiente al cuarto trimestre de 2023 de los Impuestos sobre los Combustibles y al Dióxido de Carbono para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, al 1° de junio de 2024.

Sin embargo, los entes reguladores Enargas y ENRE no publicaron los nuevos cuadros tarifarios a la espera de una definición de la cartera a cargo de Luis "Toto" Caputo.

Los organismos ya tenían calculado cuánto sería la suba que le correspondería a las empresas: 10,69% para las distribuidoras eléctricas, 12,5% para las distribuidoras de gas y 12% para las transportistas de gas. Ahora todo quedó en suspenso.

Economía debía definir si avanzaba con una quita de subsidios para los sectores de ingresos bajos (N2) y medios (N3) en gas y electricidad; si aumentaba el costo que pagan los comercios, industrias y hogares de ingresos altos, y si autorizaba el ajuste mensual de tarifas para las empresas.

Al final, nada de esos sucederá y todo continuará como estaba o peor, ya que la inflación y la devaluación mensual se mantiene al ritmo del 7% y 2% mensual y cada vez más los usuarios residenciales de ingresos bajos y medios demandan más subsidios.

Te puede interesar

"Unidos para Cambiar Santa Fe'" realizó un plenario poselectoral

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

Scaglia analiza si asumirá como diputada nacional: "Hay que evaluar dónde soy más útil"

La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.

Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

La Libertad Avanza ganó en el Departamento San Cristóbal

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

Quiénes son los nueve diputados nacionales electos por Santa Fe

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

La provincia se tiñó de violeta: La Libertad Avanza ganó en 16 de los 19 departamentos de Santa Fe

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.