En 2024 los precios en supermercados de Santa Fe subieron casi un 50% y en un año superaron el 400% de aumento
Así se desprende de un informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortíz. Una familia necesitó $416.434 en abril para no caer en la indigencia.
La inflación en supermercados de la provincia de Santa Fe en abril fue del 4,48%, lo que posicionó en un 48,25% al porcentaje de aumentos registrado en los primeros cuatro meses del año. Así se desprende de un nuevo informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso).
El dato que más preocupa y ajusta al bolsillo es el del aumento interanual de los precios en supermercados, índice que se informó en el alarmante porcentaje del 407,17%.
Canasta básica en abril
En tanto, la variación en la canasta básica alimentaria (CBA) para abril marcó un incremento de 4,99%. Desde Ceso precisaron que un adulto necesitó $134.768,38 para cubrir sus necesidades alimentarias básicas y una familia de referencia para no caer en la indigencia necesitó $416.434.
En valores absolutos, la canasta básica alimentaria para una familia se incrementó $19.805,15 en abril, respecto al mes anterior. El acumulado anual desde enero para la canasta básica alimentaria es de 43,96% y el incremento interanual fue del 374,72%.
Ceso precisó que el índice de inflación supermercados corresponde al seguimiento de casi 9.000 precios de productos on line realizados por los equipos de programación del ceso, relevados en la ciudad de Rosario. La canasta básica alimentaria se compone por las ponderaciones de productos alimenticios para el consumo mensual de un adulto equivalente del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Este martes 14 de mayo el Indec publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a las estimaciones privadas, calculó que la inflación de abril alcanzó el 9% y proyectó para el año un aumento de precios del 161,3%, lo que equivale a una caída de 28 puntos porcentuales respecto de lo pronosticado el mes pasado.
Te puede interesar
El gobierno recortó aranceles para la importación de celulares y consolas de videojuegos
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
Preocupación de las provincias por el impacto económico nacional: cumbre de gobernadores este martes en Entre Ríos
Esta semana mandatarios provinciales participarán de un encuentro junto al CFI para analizar el impacto de las medidas económicas nacionales en las finanzas locales. Reclaman más diálogo institucional y un nuevo horizonte de desarrollo con mirada federal.
El cooperativismo y mutualismo de Córdoba reafirman la economía social y solidaria
En medio de la crisis que vive el país, el sector le da vida a tres proyectos esperanzadores: un Parque Solar de Energía, la creación de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA), y la adhesión a la Red Nacional de Municipios Cooperativos.
Desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles
Según declaraciones del presidente de la petrolera, Horacio Marín, el ajuste a la baja tendrá un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.