Paritarias: el gobierno santafesino se toma su tiempo para definir una nueva convocatoria
Los gremios docentes y estatales aguardan que en el transcurso de la semana, el Poder Ejecutivo reestablezca la negociación paritaria. El ministro de Educación confirmó que se "volverán a reunir", pero no hay fechas definidas todavía.
"Aun con trece jornadas de paro; insisto, aún con trece jornadas de paro en el sector docente que no se justifican, la paritaria está abierta. Vamos a convocar, nos vamos a reunir y vamos a conversar para que las clases se regularicen", dijo el ministro de Educación, José Goity. Lo expresó el viernes, a modo de cierre de una semana atravesada por paros, movilizaciones y una discusión sobre el nivel de acatamiento que logró la medida de fuerza del miércoles.
El funcionario dijo que "esta semana" los gremios serán convocados, aunque evitó dar precisiones respecto de días y horarios. En rigor, la fecha sigue sin ser definida y según pudo saber El Litoral, el gobierno se tomará su tiempo para evaluar la situación y hasta para sondear el universo sindical, antes de volver a citarlos para reencauzar la discusión. Entre martes y miércoles podría haber alguna definición.
Tensión
A diferencia de otras instancias del conflicto, el capítulo de la semana anterior estuvo signado por la polémica suscitada a raíz de la instrumentación de un sistema de declaraciones juradas que dispuso el Ministerio de Educación para verificar quiénes no adherían a la medida de fuerza o quiénes tenían voluntad de trabajar pero por alguna circunstancia – escuela cerrada, por ejemplo- no pudieron hacerlo.
Los sindicatos cuestionaron la medida y la tildaron de "extorsiva", pero el gobierno la defendió argumentando que para poder descontar el día sin arbitrariedades, se requería de una base de datos certera.
Buena parte de la semana fue consumida por la controversia generada entre los gremios y el Ministerio de Educación respecto de qué grado de acatamiento había tenido el paro. Para AMSAFE y SADOP fue del orden del 90%; para el gobierno, el 41% de los trabajadores del sector se presentaron a trabajar con normalidad.
La discusión tensó la relación entre las partes. Los gremios en Rosario ridiculizaron al Ministerio en una conferencia de prensa en la que intentaron demostrar "qué fácil era truchar" el sistema de declaraciones juradas. Desde la cartera educativa repudiaron el hecho y lo consideraron como "grave". Ése es el ánimo y el clima imperante en estos días, que deberían interpretarse como la previa a la reanudación del diálogo.
Con estatales, también
La posibilidad de restablecer el diálogo también es aguardada por los gremios estatales. En el caso de ATE y UPCN, al igual que los docentes, rechazaron la oferta salarial del 10% bimestral pero la del miércoles, fue la primera medida de fuerza del sector en lo que va de la gestión de Maximiliano Pullaro. El sector docente ya consumó trece huelgas.
Por ello, se aguarda esta nueva "vuelta" de discusión salarial para poder definir una recomposición y determinar si la dinámica sigue siendo la de plantear aumentos mensuales, o acuerdos a más largo plazo. En la formulación de una nueva propuesta seguramente incidirá la inflación que este martes dará a conocer el INDEC.
Mientas tanto, y en caso de que no se produzca la aceptación de una oferta superadora, el gobierno liquidaría la semana próxima por planilla complementaria el aumento del 10% bimestral (5% de abril y 5% de mayo) a personal policial y penitenciario.
Fuente: Ivana Fux para El Litoral
Te puede interesar
Cattalini: "El rechazo al pliego de Lijo es un paso hacia un país sin impunidad"
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".
Encuentro de Lunas, mujeres que inspiran
Este viernes, en la Sociedad Italiana desde las 21:30 hs. las mujeres tendrán un punto de encuentro para debatir y compartir distintas experiencias. Conmemorando el mes de la mujer, la vecinal "San Cristóbal Unida" organiza una peña donde las protagonistas van a ser todas mujeres: grupos, relatos literarios, música, arte y un momento de debate experimental de mujeres en diferentes ámbitos.
Cattalini: "Trabajamos para garantizar una reforma constitucional sin privilegios para la justicia ni la política"
En el marco del debate sobre la reforma constitucional en Santa Fe, la diputada provincial y candidata a convencional constituyente, Lionella Cattalini, participó del evento "Justicia, Poder y Corrupción: Claves para pensar una nueva Constitución", donde destacó la importancia de avanzar en una transformación profunda del sistema judicial para garantizar transparencia y fortalecer las instituciones.
El Socialismo convocó a involucrarse en la Reforma Constitucional que "definirá el futuro de Santa Fe"
En un almuerzo con más de 1.600 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo al proyecto de Unidos que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, y se instó a movilizar a la ciudadanía para tener convencionales constituyentes que luchen por una provincia solidaria e integrada.
Histórica inauguración de la RP N° 39 que conecta a 3 departamentos: San Javier -San Justo y San Cristóbal
La inversión provincial para la finalización de la RP39 -a lo largo de 55 km- fue de $24.988.209.455,09. A su vez las autoridades inauguraron el nuevo edificio del Núcleo Rural de la Escuela Secundaria Orientada N° 1611 “Estancia San Francisco”, ubicada sobre la RP39.
Desde el centro del Departamento San Cristóbal, el Socialismo va hacia adelante
Referentes y simpatizantes de todo el departamento San Cristóbal, se reunieron en Arrufó donde quedó inaugurado un nuevo punto de encuentro “Construyendo Juntos”.