Mas Secciones - Salud Por: El Departamental16 de agosto de 2024

El Gobierno anunció refuerzos en los controles de frontera para detectar casos de viruela del mono

"Pese a que en nuestro país no se han registrado aún casos con la nueva variante de viruela símica, el Ministerio de Salud de la Nación sigue priorizando las acciones de vigilancia epidemiológica para la detección, diagnóstico precoz, atención adecuada e implementación de medidas de aislamiento y rastreo de contactos de posibles casos", reza el comunicado publicado en las últimas horas.

Luego de que la Organización Mundial del la Salud (OMS) declarara que la viruela del mono o viruela símica es un "evento de salud pública de importancia internacional", el Ministerio de Salud de la Nación publicó un comunicado asegurando que fortalecerá "la prevención, detección y manejo de casos".

En esa línea, el Gobierno anunció el refuerzo de sus medidas respecto de la viruela del mono, que por lo pronto consistirían simplemente en brindar recomendaciones a quienes trabajen en la frontera. "Se reforzaron las recomendaciones según las guías del Reglamento Sanitario Internacional para dar las alertas ante sospechas a todos los referentes de frontera en los puntos de entrada terrestre, puertos y aeropuertos", indica el mensaje oficial.

El comunicado salió a raíz de una reunión entre "autoridades y equipos técnicos" del Ministerio de Salud, con motivo del anuncio de la OMS. Es que, según el organismo sanitario internacional, se identificó en África una nueva variante del virus mpox, el que provoca la enfermedad, identificada como Clado Ib. Por el momento, no se reportaron casos de esa nueva variedad en América.

"Según el último Boletín Epidemiológico Nacional emitido el 12 de agosto pasado, durante el 2024 y hasta este momento se confirmaron 5 casos de viruela símica en Argentina, de un total de 39 casos notificados (todos ellos identificados desde fines del mes de julio). Por otro lado, el informe detalla que no se registraron personas fallecidas por esta enfermedad en este año", se explaya el comunicado de Salud.

Por el momento, la variante que circula en nuestro país es el "Clado II", el mismo que ya circulaba desde la llegada de la enfermedad a la Argentina en 2022. "De los casos registrados hasta el momento, tres de ellos registran antecedentes de viaje o contacto con viajeros, mientras que un caso no presenta antecedentes de viaje y el restante se encuentra en investigación epidemiológica".

Síntomas de la viruela del mono y recomendaciones
Según las autoridades, los síntomas consisten principalmente en la aparición de "exantemas vesiculares", que son una suerte de lesión en la piel que luego se llena de líquido hinchándose para finalmente secarse y desprenderse.

Esas heridas pueden aparecer "en regiones genitales, paragenitales o perianales, la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies o tronco", y "el número de lesiones puede oscilar entre unas pocas localizadas hasta a múltiples dispersas en distintas localizaciones".

Además, "puede presentarse dolor o sangrado anorrectal, inflamación de ganglios, fiebre, dolor de cabeza, muscular o de espalda, y cansancio y decaimiento".

Siguiendo a la cartera a cargo de Mario Russo, los síntomas suelen durar de dos a tres semanas y desaparecer "por sí solos o con cuidados de apoyo, como medicamentos para el dolor o la fiebre". Se contagia, básicamente, por "contacto físico estrecho de persona a persona (por ejemplo, cara a cara, piel con piel, boca con boca, boca con piel), incluido el contacto sexual".

En caso de haber tenido contacto con una persona afectada por la viruela del mono o sospechada de estarlo, o en caso de tener síntomas, el Gobierno recomienda "realizar una consulta médica temprana, evitar el contacto estrecho con otras personas y lavarse las manos frecuentemente". También aconseja "no compartir elementos personales como sábanas, toallas, ropa y utensilios".

Te puede interesar

Fentanilo: Ordenan retirar el lote contaminado de hospitales de Santa Fe

Su potencia es aproximadamente 100 veces mayor que la de la morfina. Se conformó una mesa técnica para monitorear la situación y en el sistema público se reemplazan los tratamientos.

Se encuentra abierta la inscripción al concurso de Residencias de Salud

El período de preinscripción se extiende hasta el 9 de mayo, en 47 especialidades de medicina, enfermería, bioquímica, psicología, trabajo social y terapia ocupacional. En salud mental, la provincia de Santa Fe garantizará una formación interdisciplinaria.

Provincia capacitó en el abordaje clínico del sarampión y estrategias de prevención

El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con las acciones en el marco de un alerta nacional por el brote de la enfermedad, capacitando a los equipos en la vigilancia epidemiológica, atención clínica y los esquemas de vacunación.

Fuerte suba de casos de dengue en Santa Fe: más de 3.300 contagios

El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos. En cuanto al departamento San Cristóbal, se destaca la localidad de Villa Trinidad en situación de brote.

Provincia conmemora el Día de la Salud

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.