Este lunes comienzan a vacunar contra el dengue a 40.000 adolescentes de entre 15 y 19 años en la provincia
Arranca en los departamentos San Cristóbal, 9 de Julio y General Obligado, además de en algunas zonas de Santa Fe, Rafaela y Rosario. Los criterios epidemiológicos utilizados.
Unos 40.000 adolescentes recibirán a partir de este lunes la vacuna contra el dengue en la provincia, en base a estudios previos en los que los departamentos San Cristóbal, 9 de Julio y General Obligado serán los primeros. Se incluyó en esta primera etapa a los jóvenes entre 15 y 19 años de barrios de la capital provincial, Rafaela y Rosario.
De los 80.000 esquemas completos, este número de 40.000 adolescentes fue definido de acuerdo a diversos criterios sanitarios. Por ejemplo, en Santa Fe se tuvo en cuenta no solo la incidencia de casos, sino también una matriz de riesgo que considera variables sociales, sanitarias y ambientales como la cobertura de salud, la densidad poblacional, el acceso a agua corriente y a cloacas, y si la población tiene contacto habitual con áreas endémicas.
También se consideró la tasa de cobertura de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que como es una vacuna que se aplica a población adolescente, se toma como referencia para evaluar posibles tasas de cobertura con la vacuna contra dengue.
Vacunación contra el dengue
Así, a partir de hoy los equipos sanitarios de la provincia se estarán contactando a los adolescentes y jóvenes, a partir del padrón que se elaboró con información del sistema de salud y en coordinación con los municipios, entre ellos, el de Rosario.
El viernes pasado, la ministra de Salud, Silvia Ciancio, junto con el secretario de Cooperación, Cristian Cunha, habían anunciado que a partir de este 9 de septiembre comenzaría la vacunación contra el dengue a la población objetivo, que es la de jóvenes de entre 15 y 19 años.
La estrategia de vacunación se realiza en el marco del programa Objetivo Dengue, cuyo eje es la prevención y concientización, y a través del cual el gobierno provincial que adquirió 160 mil dosis (80.000 esquemas completos) de vacunas contra el dengue Qdenga, del laboratorio Takeda Argentina SA, con una inversión de 4.500 millones de pesos.
A la hora de justificar la población objetivo adolescente, la ministra Ciancio explicó que esto es así por recomendación de la Comisión Nacional de Inmunizaciones. Las jurisdicciones priorizadas para iniciar esta campaña son los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado (departamentos del noroeste y noreste santafesino), lugares elegidos debido a que entre 2009 y 2024 fueron las regiones más afectadas por la enfermedad.
Lo mismo ocurrirá con los pobladores de algunos barrios de Santa Fe, Rosario y Rafaela (seleccionados por densidad poblacional, acceso a la salud pública y servicios, y vínculo con áreas endémicas, entre otras variables).
Segunda etapa
Asimismo, la ministra remarcó que “en una segunda etapa de esta campaña, en la última semana de septiembre, vamos a vacunar al personal de Salud, a policías y a bomberos en una franja etaria que va de los 20 a los 39 años”.
Las dosis se aplicarán “a personas que ya tenemos identificadas: nuestro sistema de registro nos permite hoy tener los padrones de las personas que vamos a vacunar, que serán evaluadas al final de cada semana”, indicó la funcionaria, quien detalló que “la vacuna consta de dos dosis, con un intervalo de tres meses una de la otra, y tenemos que colocar ambas. Hay experiencias donde la adherencia a la segunda dosis es muy baja, lo que le quita eficacia. Por eso tendremos que buscar a quienes no cumplan con la segunda dosis”.
Las vacunas ya llegaron la semana pasada y ya están en los distintos lugares para poder comenzar el plan de inoculación.
Los funcionarios aclararon que la vacuna es una herramienta más para combatir el dengue. “Necesitamos controlar el vector, trabajar mucho en la prevención, y tomar conciencia que la herramienta más efectiva y simple es cambiar nuestros hábitos domésticos, nuestra rutina en nuestro patio, en nuestro barrio. Eso es esencial”, concluyeron las autoridades.
Te puede interesar
Capacitación de alumnos de la Cruz Roja de San Cristóbal
Estudiantes de tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al vicerrector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.
Una jornada para prevenir y concientizar sobre el cáncer de mama
La propuesta se realizará en la feria de la Costanera Oeste de Santa Fe y reunirá a estudiantes, instituciones y la comunidad en una tarde de actividades y sensibilización.
Mejoras en salud para Arrufó
El senador Michlig participó de la habilitación de laboratorio en el Samco de Arrufó y entregó elementos de Odontología.
Antes de la llegada del aedes aegypti sigue vigente el programa Objetivo Dengue: quiénes pueden acceder a la vacuna
La provincia de Santa Fe hizo un balance de lo realizado en cuanto prevención del dengue en la campaña pasada y recordó quienes pueden vacunarse de manera gratuita en Santa Fe.