El gobierno provincial y los gremios estatales retoman el miércoles las discusiones paritarias
En un marco de tensión, sobre todo con Amsafe, se espera que el gobierno ponga sobre la mesa la oferta concreta de aumento salarial.
El gobierno provincial y los gremios estatales y docentes retomarán este miércoles las reuniones paritarias, que la semana pasada comenzaron con tensión, sin demasiado margen para dilaciones: se espera que en los encuentros de esta semana la administración Pullaro realice una oferta concreta de aumento para los trimestres abril-mayo-junio-.
Los gremios, con diferencias de matices y de intensidad, sostienen que los salarios han quedado relegados frente a la inflación, mientras que el gobierno dice que solo el 30 por ciento de los trabajadores sufren esa situación. Lo cual anticipa que la oferta de aumento será mayor para un sector de los estatales que para otro.
La primera reunión del miércoles será con los gremios de la administración central, ATE y UPCN, siempre más proclives a acordar que los docentes de Amsafé, sindicato que estará en la segunda reunión y cuyo titular, Rodrigo Alonso, se retiró molesto del encuentro de la semana pasada.
“Al gobierno de la provincia no le interesa el salario docente. Quedó clarísimo que nuevamente empiezan a dilatar la discusión, empiezan a dilatar una propuesta. Hoy tenían que comunicar una fecha de pago del 4,5 % que hemos perdido en el mes de marzo, que a su vez la tenían que pagar de manera simultánea a los compañeros y a las compañeras jubiladas”, dijo el gremialista a la prensa.
Lo que fue respondido por el gobernador Maximiliano Pullaro. "Es muy injusto lo que dijo, (Alonso) sabe muy bien el esfuerzo que hace el obierno provincial por sostener los sueldos de los empleados públicos, pero también en poder redistribuir los recursos que generan los santafesinos para sostener empleo y desarrollo", dijo el mandatario. En esa línea, afirmó: "No podemos focalizarnos en un solo sector y la realidad es que el año pasado los salarios de los empleados públicos crecieron por encima de los niveles de inflación. Eso es real y nadie me lo discute".
Para luego rematar: "Entiendo que los sindicalistas, particularmente de Amsafé, estén molestos conmigo porque los chicos van a las escuelas todos los días y se les terminó la herramienta extorsiva del paro".
En tanto, Marcelo Delfor, dirigente de ATE, recordó que reconocer lo perdido por inflación "fue un compromiso que asumió el propio gobernador" y apuntó a encontrar un "punto de equilibrio, una propuesta que proyecte el segundo trimestre y que tenga un impacto mayor en categorías inferiores". Esa propuesta, desde el punto de visita de sindicalista, podría ser una combinación entre un porcentaje de aumento y una suma fija.
La postura es distinta a la de los docentes, que según el ministro de Trabajo, Roald Báscolo, plantó sobre la mesa un reclamo de aumento salarial de alrededor del 22 por ciento. “Cualquiera tiene el derecho a hacer el planteo que considere, pero eso es algo totalmente inalcanzable para la situación financiera actual de la provincia”, puso límites el funcionario.
Te puede interesar
Convención Reformadora: se pone en marcha la última semana para presentar dictámenes
Este lunes, desde las 12, se pondrá en marcha la Comisión Redactora, encargada de elaborar el texto final de la nueva Constitución. Más temprano, continuará la actividad de la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana.
Tragedia en San Lorenzo: la caída de un montacargas en obra deja cuatro muertos y un herido grave
Cuatro operarios perdieron la vida y un quinto resultó gravemente herido al precipitarse un montacargas por el foso destinado al ascensor en una obra situada en San Lorenzo. Las tareas de rescate estuvieron a cargo de Bomberos, SIES y Policía: se investigan las causas.
Histórico: se presentaron los primeros dictámenes de la Convención del 25
Desde la década de 1960 no se registraba un avance tan significativo en el marco de una reforma constitucional en la provincia de Santa Fe.
El gobierno provincial inicia una prueba piloto con pistolas Taser: cuándo podrán usarlas las fuerzas policiales
Ya se repartieron entre un grupo de policías de toda la provincia las 200 armas de baja letalidad que sumarán los agentes en sus patrullajes.
Se construirán cinco nuevas aulas en el departamento San Cristóbal
Esto se da en el marco del programa 1000 Aulas. "Estamos poniendo las bases para tener el sistema educativo más robusto de la República Argentina", afirmó el Gobernador Pullaro.